Una carta naútica que es «testigo de la historia de España»

El Museo del Ejército alberga el documento que Juan de la Cosa mostró a los Reyes Católicos con los hallazgos en América

Juan Antonio Lago, de la Asociación de la Carta de juan de la Cosa, con el general Antonio Rajo al fondo H. Fraile

ABC

El Museo del Ejército de Toledo alberga desde este martes la copia en calco manual de la carta náutica del navegante y cartógrafo español Juan de la Cosa , un documento que es «verdadero testigo de la historia de España». La donación se escenificó en la Sala de Tercios Viejos, con la presencia de la Asociación de la Carta de Juan de la Cosa y las Milicias Navales Universitarias. De la Cosa fue un marinero cántabro, conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América.

La carta naútica fue elaborada por De la Cosa en El Puerto de Santa María en el año 1500, explicó el director del Museo del Ejército, el general Antonio Rajo. En ella el marinero mostró a los Reyes Católicos los nuevos descubrimientos realizados entre 1492 y 1500, la extensión del imperio español de ultramar y las conquistas llevadas a cabo por otras potencias europeas rivales. Según Rajo, se trata del documento cartográfico «más importante de la época», que constituye «un fiel reflejo de una etapa de la historia de España en la que inicia su expansión ultramarina».

El original se encuentra en el Museo Naval de la Armada de Madrid, mientras que el calco se realizó en 1892, con motivo de la celebración del IV Centenario del descubrimiento de América. En el documento cartográfico aparece representada Europa en su conjunto, el mar Mediterráneo, África, Asia y, por primera vez en la historia, el continente americano.

La idea de que esta carta fue realizada para la Corona está fundamentada en su tamaño, en la riqueza de los materiales empleados y en el valor artístico de la misma. También en el hecho de que, de no ser así, habría sido muy difícil que el navegante español hubiera tenido acceso a la exhaustiva información que recoge.

El general Rajo reiteró su agradecimiento «por haber pensado en el Museo del Ejército como lugar en el que albergar y disponer de esta iniciativa», así como por la «generosa decisión» de su «donación desinteresada». Mientras, el presidente de las Milicias Navales Universitarias, José Yusti Bastarreche, dijo que es «un honor, una alegría y una enorme satisfacción» colaborar en esta entrega.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación