Toledo
Benito Zambrano recupera el mundo rural en el western «Intemperie»
El director sevillano ha preestrenado en Cibra su último largometraje, protagonizado por Luis Tosar y basado en la novela de Jesús Carrasco
Benito Zambrano (Lebrija - Sevilla, 1965) ha embarcado este martes, en el marco del Festival del Cine y la Palabra (Cibra) a los espectadores de Toledo en un viaje que se adentra en las luces y sombras de la posguerra española. Su nueva película Intemperie viaja hasta el año 1946 gracias a la adaptación de la exitosa primera novela de Jesús Carrasco publicada por Seix Barral en 2013 y nos muestra una historia de parajes secos, duros y agrestes.
Con la cercanía que representa la figura de Benito Zambrano, el cineasta ha hablado en Toledo de su cuarto largometraje, que se estrena en España el 29 de noviembre, como «un viaje de la oscuridad a la luz. Un camino que parte de lo más despreciable a lo más hermoso».
Intemperie , protagonizada por Luis Tosar, Luis Callejo, Vicente Romero, Manolo Caro, Kándido Uranga y un monumental adolescente Jaime López, responsable de llevar la mochila sobre la que transcurre toda la historia.
Zambrano se ha detenido en la figura de este actor que arrancó su carrera con «Techo y comida». López brilla de manera excepcional en todos y cada uno de sus planos y ha lamentado que no podrá ser nominado a los Premios Goya por «ser menor de 16 años. Él se rebela, lucha, duda, aprende, sufre, llora, mata, ríe… todo un despliegue de recursos escénicos que muchos quisieran para sí», ha reiterado.
Este filme es una conmovedora historia que narra la huida de un niño a través de un país gobernado por la violencia y castigado por la miseria material y moral de la época, en la que prevalecen la amistad, la solidaridad y la compasión.
Ha confesado Benito Zambrano que la cinta se empapa de referencias del western con mucho de Miguel Delibes y del largometraje «Los santos inocentes», que dirigió Mario Camus. «Al fin y al cabo, el gran género del mundo rural es el western», ha reiterado el director sevillano.
Ha insistido en que con su última película rinde homenaje «a todos los que enseñan a perdonar». «Mis héroes son todos aquellos que trabajan para ayudar a los demás, intentando buscar un mundo mejor. Quienes entregan parte de su vida de manera desinteresada. Gente que busca el diálogo y que trata de evitar que el odio se alimente más», ha confesado el realizador ante los asistentes a la proyección que se ha celebrado en el Teatro de Rojas.
Y una de las preguntas del público: ¿le ha gustado al autor Jesús Carrasco esta adaptación?. Zambrano ha respondido con un "sí" rotundo y ha recordado que la película se va a estrenar en su pueblo y que el escritor, nacido en Olivenza (Badajoz), ha sido muy consciente de que «nadie le iba a quitar su novela porque cuando él cedió los derechos de autor, una cosa era el libro y otra la película», ha afirmado el director de La voz dormida, que ya está trabajando en su próximo largometraje, otra adaptación del libro «Pan de limón con semillas de amapola» de la escritora Cristina Campos .
Noticias relacionadas