Ángel Maroto, profeta en Santa Olalla

El artista expone por primera vez en su pueblo, que abandonó a los cuatro meses de su nacimiento

Ángel Maroto junto a una de sus obras Daniel López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este viernes, en la Casa de la Cultura de Santa Olalla (Toledo) están de estreno por partida doble: el recinto arropa por primera vez una colección de escultura y el artista local Ángel Maroto García muestra sus trabajos. «Es la primera vez que expongo en el pueblo en el que nací», dice. «En este caso, soy profeta en mi tierra », asegura el escultor, que presentará además el otro mundo que le atrae, la pintura.

«A los cuatro meses de nacer, me marché de allí; primero a Albarreal de Tajo, luego Toledo, La Puebla de Montalbán y Madrid», repasa el artista, que mantiene contactos familiares en Santa Olalla con sus tíos. «Quiero reencontrarme con la gente de mi pueblo para que conozcan mi obra y sepan de ella» , explica.

Profesor de Forja Artística y Metalistería en Madrid, en la Escuela de Artes Aplicadas y Diseño La Palma, sus orígenes en este mundo están estrechamente relacionados con la ciudad de Toledo; también con el Grupo Tolmo y con el escultor Gabriel Cruz-Marcos en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Toledo, donde Ángel Maroto se formó.

Algunas de sus obras en la exposición Ángel Maroto

Quince esculturas de pequeño formato y otras ocho gran formato, además de siete dibujos y cinco cuadros, dan rienda suelta al mundo del artista, que lanza recomendaciones para el visitante: «Que la gente se fije en la técnica de la chapa de hierro grabada con ácido nítrico». «No conozco una obra que esté realizada con una técnica así» , asegura el escultor, quien la define como «peculiar y original».

Otro de sus trabajos Ángel Maroto

Cuenta que el estilo en sus esculturas es constructivo , «acercándose un poco a la arquitectura por los elementos que utilizo», mientras que su pintura se compone de elementos figurativos, composiciones con letras, textos cortados y elementos geométricos. «También está hecha sobre madera y aplico una capa de fibrocemento, que le da una textura como si pintaras en pared», explica a 'ABC' a pocos horas de la inauguración, a las 20 horas.

Ángel Maroto está agradecido al alcalde del pueblo donde nació, Pedro Congosto, y al concejal de Cultura, Josué López, porque «a través de ellos he conseguido exponer en Santa Olalla y ser profeta en mi tiera». La muestra permancerá abierta al público hasta el día 29.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación