Toledo
El 7 de octubre arranca en San Servando el Festival de Cine Social de Castilla-La Mancha
El Feciso, al que se han presentado 980 cortometrajes y que recorrerá la provincia de Toledo, concede este año el premio «por toda una vida dedicada al cine» a Enrique Cerezo
El próximo 7 de octubre arranca en el toledano Castillo de San Servando el Festival de Cine Social de Castilla-La Mancha (Feciso) , al que han concurrido este año 980 cortometrajes de diferentes países tanto de Europa , América Latina, Estados Unidos y de zonas como Siria, Afganistán. Uno de los actos más destacados se celebrará el próximo 17 de octubre con la entrega del premio al productor Enrique Cerezo por «toda una vida dedicada al cine».
El director del festival ( www.feciso.es ), Tito Cañada, ha definido el festival como «regional e itinerante» y como «una apuesta que debemos hacer para llevar la cultura transversal también a localidades pequeñas». Y es que tras su debut en la capital regional el evento se podrá disfrutar en localidades de la provincia de Toledo como Talavera de la Reina, Olías del Rey, Ocaña, Bargas , y Torrijos, todos ellos en Toledo y después a Quintanar del Rey, Cuenca o Villar de Olalla, en la provincia conquense y a Guadalajara.
Tito Cañada ha anunciado que el Feciso prepara un encuentro de festivales y directores de cine en Castilla-La Mancha y también el primer encuentro regional de creadores de audiovisual que tendrá lugar en Torrijos.
La UE apoya al Feciso
Otra de las grandes novedades de este año es la participación de la Comisión Europa en el festival, a través del patrocinio del premio que se otorgará para reconocer al cortometraje o documental que mejor represente uno de los principios del pilar europeo de Derechos Sociales.
Así lo ha dado a conocer el responsable de prensa de la Comisión Europea en España Ioannis Virvillis. Es la primera edición de un premio que está dotado con 2.000 euros. «Nos podemos sentir bastante orgullosos en Europa, tenemos los estándares más altos de protección social y laboral pero para las instituciones europeas no es suficiente, hay que reforzarlo con mercados laborales más justos», ha asegurado la representante europea.
Por su parte, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Aña Muñoz ha asegurado que «todavía tenemos que seguir levantando la voz a través de la Cultura» y ha remarcado la «singularidad» del festival como «un proyecto de cultura sostenible» y a través de «apuestas de gran calidad a las que se suma la vertiente solidaria» de esta cita cinematográfica.
«Queremos que la Cultura sea punto de encuentro, con programaciones para todos los públicos, para todos los gustos y para que todo el mundo, viva donde viva, pueda disfrutar de cine de calidad». Esa apuesta por el cine, ha señalado, como motor económico se ha traducido en ayudas de 160.000 euros este año para los distintos festivales en la región. «Gozan de una salud estupenda y debe seguir siendo así. Para que funcionen debemos cuidar a actores, productores y guionistas», ha añadido, de ahí las ayudas de casi 500.000 euros este año por parte del Ejecutivo regional.
Un festival en las aulas
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Toledo, Teo García ha destacado que la capital regional acogerá la gala inaugural del festival, así como la clausura y entrega de premios, además de apostar por el cine como herramienta para la transmisión de valores. «La acogida ha sido siempre muy buena, la ciudadanía tiene ganas de participar en actividades culturales, por lo que esta nueva edición será también un éxito», ha dicho.
Entre otras propuestas, del 7 al 17 de octubre, y en cuatro espacios, Toledo acogerá la proyección de 5 largometrajes, 17 cortometrajes y 6 documentales , además de la proyección de dos cintas memorables como son «El viaje a la luna» de Georges Meliés y «Un perro andaluz» de Luis Buñuel, con música en directo el sábado, 16 de octubre, a las 19:30 horas en el Círculo del Arte.
El concejal Teo García ha manifestado que el festival también influye en la creación artística y cultural en Toledo, además de mostrar un halo cosmopolita y solidario único, motivo que le permite seguir creciendo y aumentando la participación y asistencia de público, edición tras edición. «Se trata de un Festival de impacto, capaz de proyectar sobre la pantalla imperfecciones perfectas, complejidades y errores de la vida más habitual, de un modo natural, que es lo que hace que esta muestra sea didáctica y apropiada para coordinar con los centros educativos», ha comentado el edil.
Y es que Feciso llegará también a los centros educativos, en concreto al IES Alfonso X El Sabio, al IES Sefarad y a la Universidad de Castilla-La Mancha. «El apoyo del Ayuntamiento de Toledo al Festival de Cine Social va más allá de su condición pedagógica, se trata articular procesos de participación social a favor de los derechos de las personas, aprovechando su potente carga social y es por lo que hay que agradecer a la organización el papel que, cada año, realizan como innovadores sociales», ha concluido.