La Unión Balompédica Conquense cumple 75 años
El club blanquinegro, que es el resultado de la fusión de varios equipos, jugó su primer partido oficial el 8 de septiembre de 1946 contra el CD Toledo en ‘La Fuensanta’
La Unión Balompédica Conquense cumplió el pasado 16 de abril los 75 años de historia, un largo recorrido para el club de fútbol representativo de la ciudad de las Casas Colgadas. En esa fecha se constituyó oficialmente bajo la presidencia de Apolinio Pérez Llandres. El club blanquinegro es el resultado de un proceso de una serie de fusiones de equipos de fútbol que desde el año 1920 fueron surgiendo. Ya en 1945 quedaban solo dos equipos en la ciudad: el Cuenca CF y la Balompédica CF , que se unieron para formar la Unión Balompédica Conquense.
El primer partido oficial del nuevo club se jugó el 8 de septiembre de 1946 en el antiguo campo de ‘La Fuensanta’ contra el CD Toledo y terminó con un 2-4 favorable a los toledanos, según informa a ABC el periodista José Luis Pinós, gran cronista del equipo. Esa temporada de 1946-1947, la Unión Balompédica Conquense compitió en el grupo VII de la Tercera división después de aceptar una invitación de la Federación Española de Fútbol para jugar en una categoría recién estrenada. Además, en esos momentos decisivos tomó la presidencia del club una directiva que presidía Jesús Moya Gómez.
Durante las siguientes décadas y hasta la fecha, la Balompédica ha ido militando entre la Tercera división y la Segunda división B, con algún que otro paso atrás hacia la Regional.
Joaquín Caparrós y Ángel Pérez, históricos
El utrerano Joaquín Caparrós Camino es ya un veterano entrenador, cuyas raíces futbolísticas y familiares proceden de Cuenca y su provincia. Caparrós jugó en la Balompédica Conquense en 1978 y, posteriormente, en la temporada 1992-1993, fue su entrenador. Además, este sevillano dirigió a San José Obrero, Motilla y Campillo. También hizo una incursión en la provincia de Ciudad Real para entrenar al Manzanares y al Gimnástico de Alcázar.
El propio Caparrós ha señalado su apego a Cuenca; de hecho, tiene un piso de su propiedad en la ciudad. Tanto es ese arraigo con la ciudad de las Casas Colgadas que el Ayuntamiento conquense bautizó el 9 de junio de 2019 con el nombre de ‘Joaquín Caparrón Camino’ al campo municipal llamado ‘La Beneficiencia’ hasta entonces.
Por otro lado, Ángel Pérez Saiz ha sido el presidente más longevo y exitoso de la historia del club. Nacido en Priego, este empresario con negocios en Madrid entró como presidente de la Balompédica en la tempoarada 1997-1998, cargo que dejó en la campaña 2008-2009. Durante su mandato, redujo la deuda que tenía el club pese a los esfuerzos de Rafael Mariana, su predecesor en el cargo.
En el apartado meramente deportivo, el equipo conquense se estabilizó en Segunda B a base de un trabajo recto y sin especulación alguna. El cénit futbolístico y social le llegó a la Balompédica con la final del ‘play off’ de ascenso a Segunda división, un hito que merece un capítulo aparte. Ángel Pérez falleció con 80 años el 16 de diciembre de 2019.
A un paso de Segunda
La Unión Balompédica Conquense rozó la gloria deportiva el 26 de junio de 2005. Ese caluroso día, el equipo manchego pudo lograr la cota más alta de su historia y se quedó a un paso del fútbol profesional. Era el encuentro de vuelta de la final por el ascenso a Segunda, disputado en horario matinal y en todo un estadio ‘Santiago Berrnabéu’, que se pobló con casi 70.000 espectadores en sus gradas; de ellos, unos 6.000 animosos seguidores de la Balompédica.
El partido fue épico, emocionante y de mucha tensión. Lo recuerda el vasco Miguel Zurro, quien por aquel entonces era el entrenador de la escuadra blanquinegra: «Habíamos eliminado al Real Burgos en semifinales y nos esperaba el filial del Real Madrid para la gran final que daba ya el billete para el ascenso. El partido de ida lo perdimos con un lleno en La Fuensanta por 0-2, con el segundo gol meregue marcado por Jurado en el minuto 91. El primero lo había anotado Roberto Soldado. Aún así, durante la semana hablé con mis futbolistas de que podíamos remontar si jugábamos bien nuestras bazas».
«Se lo repetí en el hotel de Madrid, donde nos concentramos el sábado, ya que tenía la corazonada de que íbamos a dar la campanada. Y casi lo logramos, ya que Alberto Alejandro puso el 0-1 y luego se nos anuló un gol a Mikel Rico por un falta que no fue de Santi Castillejo. Al propio Castillejo le hizo Álvaro Arbeloa un penalti catedralicio, que el árbitro no lo castigó como tal. En esas dos jugadas decisivas, con el sistema de arbitraje VAR que hay ahora, hubisen sido revisadas a nuestro favor, seguro».
Para los amantes de la estadísticas, estas fueron las alineaciones de ese decisivo partido:
- Real Madrid B (actualmente llamado Real Madrid Castilla): Diego López; Palencia, Robles, Arbeloa, Paredes; De la Red, Javi García, Adrián Martín, Trashorras (Álex Pérez, m. 86); Jurado (Borja Valero, m. 63) y Roberto Soldado (Adrián, m. 89).
- UB Conquense : Sebas; Galiano, Víctor Marco, Lozano, López Garay; Barber (Mikel Rico, m. 57), Lalo, Jornet, Alberto Alejandro (Zafra, m. 85); Amezaga y Jorge Pérez (Castillejo, 57).
Presente y futuro
En 2019, el Conquense descendió a Tercera, categoría en la que sigue. El pasado mayo estuvo a punto de bajar a Preferente, lo cual hubiese significado un duro revés para la entidad teniendo en cuenta que está aminorando poco a poco una deuda que hace no mucho llegó a rozar el millón de euros. Ángel Mayordomo, que acaba de cumplir un año como presidente, aunque ya estaba al frente de la junta gestora desde 2019, afirma: «Con mis diez compañeros de directiva estamos trabajando a tope por sacar nuestro proyecto hacia adelante. Estamos inmersos en la transformación del club en Sociedad Anónima Deportiva. Por otro orden de cosas, tenemos una escuela de fútbol de unos 400 niños y niñas, y con el equipo juvenil en División de Honor Juvenil como estandarte. Ahí está la fuerza del futuro del club, sin duda».
Mientras, del apartado deportivo se encarga Economist & Football, del Grupo Herce, al frente de la cual está Paco Rubio, expresidente del Numancia, una empresa que anda interesada en construir una Ciudad Deportiva en Cuenca.
Mayordomo añade:«Contamos con unos 500 socios, que no son muchos, pero estamos ilusionados con aumentar esa cifra. Hay que tener en cuenta circunstancias adversas, como es el mal estado actual de ‘La Fuensanta’, que nos ha obligado a que ahora estemos jugando en el campo ‘Cristina Martínez’, Y está el coronavirus. En fin, todo influye de forma negativa. En cualquier caso, tenemos previsto una reunión con el Ayuntamiento para hablar sobre estas cuestiones».
Por último, el presidente explica que no puede desvelar el presupuesto para esta temporada hasta que no se celebre la asamblea general de socios, dentro de dos semanas. En cuanto a los actos para festejar este 75 aniversario, lo han dejado para el próximo año.
Noticias relacionadas