Deportes

Seseña se convierte en la capital del esquí naútico

Entre el 2 y el 6 de agosto, el Seseña Waterski Complex acoge el campeonato de Europa para menores de 21 años

Seseña ya ha celebrado tres campeoantos del mundo en diferentes categorías, varios europeos y cinco españoles EFE

ABC

La duda es razonable para el que no lo ha visto: Seseña , un secarral en pleno corazón de la Península Ibérica, acogerá del 2 al 6 de agosto el campeonato de Europa de esquí naútico para deportistas menores de 21 años. No será la primera vez: la ciudad toledana ya ha celebrado tres campeonatos del mundo en diferentes categorías, varios europeos y cinco españoles.

El milagro es posible gracias al Seseña Waterski Complex , que consta de dos lagos y está considerado uno de los tres mejores centros europeos para el esquí náutico, según explica la organización del evento en un comunicado.

«La celebración de estos campeonatos va a traer a la zona durante estos días a unas 2.000 personas de otros países, lo que va a representar para Seseña, Aranjuez y Toledo unos ingresos por turismo de más de dos millones de euros », asegura Ricardo Botas, director del Seseña Waterski.

Así, en los cinco días que dura el campeonato competirán cerca de 500 esquiadores de 27 países . Las pruebas se dividen en cuatro disciplinas (eslalon, figuras, saltos y combinada) y hay tres niveles (menores de 14, de 17 y de 21 años). A su vez, cada una de ellas tendrá categoría masculina y femenina, y se disputará una manga preliminar y una final. Las rondas previas serán entre el miércoles y el viernes, mientras que las finales se celebrarán el fin de semana.

El esquí náutico es un deporte que mezcla surf y esquí. Entre otras cualidades, exige buenos reflejos y equilibrio, ya que los participantes realizan maniobras espectaculares sobre uno o dos esquís agarrados a una cuerda tirada por una lancha, mientras surcan el agua a gran velocidad.

Se calcula que, en la actulidad, lo practican más de 30 millones de personas en 75 países de los cinco continentes. En Europa son más de ocho millones, más de medio millón de ellos en España que, sin embargo, solo cuenta con 1.600 licencias de competición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación