Sergio Paniagua: una carrera de 1.500 metros, pero con muchos obstáculos
El atleta de Oropesa ha renacido tras dos años y medio sin competir por culpa de la pubalgia
![Paniagua en el World Indoor Tour de Madrid, donde consiguió su mejor marca en pista cubierta (3:39.09)](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/02/27/sergio-paniagua-kGPE--1248x698@abc.jpg)
Acaba de completar Sergio Paniagua Escolar (Oropesa, 1995) una gran temporada de invierno. El miércoles, en el World Indoor Tour de Madrid , paró el cronómetro en 3:39.09 en los 1.500 metros , una marca sobresaliente, mínima para el Europeo de pista cubierta de Torun (Polonia) que se celebra entre el 4 y el 7 de marzo. Sin embargo, no ha sido seleccionado por la federación española y en su lugar irá otro atleta (Abderrahman El Khayami) con peor registro que el suyo.
«La explicación que me han dado es que el plazo de inscripción terminó antes de que consiguiera la mínima en Madrid. ¿Decepcionado? Sí, esa es la palabra» , reconoce a ABC en una amena conversación telefónica. «El principal objetivo era el Europeo. He entrenado mejor que nunca y estaba súper motivado. En las dos únicas carreras que hice antes del campeonato de España, en Valencia y Barcelona, no salió la mínima por muy poquito (corrió en 3:42:52 y 3:42.10), y en el campeonato tuve una caída a poco más de dos vueltas y me descalificaron al salirme de la pista», explica.
Más allá de resultados concretos, el mérito de Paniagua es que compite contra atletas profesionales, que dedican las 24 horas del día a su preparación, mientras que él trabaja por las mañanas como administrativo en una empresa del pueblo. «Entreno por las tardes, normalmente por los caminos de Oropesa. Algunas veces voy a la pista de Navalmoral de la Mata o de Talavera», de donde es su entrenador, Francisco Javier García Sabrido. En diciembre, eso sí, estuvo cerca de dos semanas en el CAR (Centro de Alto Rendimiento) de Sierra Nevada, entrenando en altura.
Paniagua no recibe ninguna ayuda económica por practicar atletismo. «Las becas se rigen por resultados y, como estuve dos años y medio parado, se acabaron todas», admite. Y aquí empieza el relato de un calvario que le tuvo 901 días sin poder competir . En febrero de 2018 participó en el campeonato de España de pista cubierta y ya estaba tocado, por lo que decidió parar. Cuando intentó correr de nuevo vio que no podía y que estaba lesionado.
En el campeonato de España se cayó y a los pocos días consiguió la mínima europea, pero la federación no le ha seleccionado
Relato de un calvario
Al principio, el diagnóstico fue erróneo. Luego, al cabo de dos o tres meses, le dijeron que tenía pubalgia con edema óseo en el pubis. «Los médicos me comentaron que era muy raro porque es una lesión que les pasa sobre todo a los futbolistas o a los atletas que hacen pruebas de vallas», afirma, y añade: «Probé muchas veces a correr, pero seguía teniendo dolor» . A finales de 2019 dejó de sentir dolor, «pero un par de meses después el cuerpo me dio un aviso y me hizo parar otra vez por una microrrotura en el abductor de la misma pierna, la derecha. Y ya se juntó con el confinamiento».
En la desescalada volvió a entrenar y, como por arte de magia, «todo perfecto, no tenía ningún dolor. Y desde ahí sin problema». Echando la vista atrás, recuerda que «era bastante frustrante no sacar provecho de nada. He tenido muchos bajones, pensamientos negativos, pero siempre al final tengo a mi lado gente que me anima y tiro pa’alante como se pueda».
El atleta de Oropesa ha sido campeón de España de 800 metros en categoría juvenil y de 1.500 metros en categoría sub-23. Su proyección es inmensa. Ahora descansará durante dos semanas para reponer fuerzas y hacer el necesario parón de cara a preparar la temporada veraniega. En el horizonte asoman el campeonato de España al aire libre, el Europeo y los Juegos Olímpicos de Tokio.
Trabaja por las mañanas y entrena por las tardes. Pese a ello, tiene el sueño de rebajar su marca (3:38.92) e ir a los Juegos Olímpicos
El nivel de la prueba de 1.500 metros ha subido notablemente en España. El año pasado hasta once atletas bajaron de 3:40 . Así quedó el ranking: Jesús Gómez, 3:33.07; Ignacio Fontes, 3:33.72; Saúl Órdoñez, 3:34.98; Fernando Carro, 3:35.90;Kevin López, 3:35.98; Mohamed Katir, 3:36.59; Nassim Hassaous, 3:36.95; David Bustos, 3:37.93; Abderrahman El Khayami, 3:38.84; Sergio Paniagua, 3:38.92; y Enrique Herreros, 3:39.38. Paniagua no se ve inferior «a nadie» y cree que puede arañar su marca unos cuantos segundos para acercarse a la mínima olímpica (3:35.00), el sueño húmedo de cualquier atleta.
Noticias relacionadas