Pablo Pastor y Jaime Migallón, campeones de España de marcha y campo a través sub-20
El conquense y el alcarreño, ambos nacidos en 2003, ganaron los campeonatos celebrados en Lepe y Jaén, respectivamente, y se consolidan como las grandes promesas del atletismo de Castilla-La Mancha
Pablo Pastor: «En su momento, no me hizo gracia la marcha»
Pablo Pastor Marín (Cuenca, 2003) no tiene ningún problema en reconocerlo: «En su momento, no me hizo ninguna gracia». Se refiere a aquel campeonato de España en pista celebrado en Castellón, en el que el equipo no tenía marchadores y a algunos compañeros «nos dijeron que participáramos para completar todas las pruebas». Solo unos cuantos años más tarde, Pablo ya ha ganado una docena de medallas en esos mismos campeonatos, entre ellas nueve de oro.
La última de ellas se la colgó el pasado fin de semana en Lepe, en el Nacional en ruta por federaciones autonómicas en categoría sub-20. El conquense marcó un crono de 42:38 en los 10 kilómetros y aventajó en cinco segundos al catalán Óscar Martínez. «Iba como favorito y salí con la idea de que me iba a tocar tirar de la carrera, pero se complicó más de la cuenta porque yo no hice el tiempo que tenía pensado y el que venía por detrás mejoró mucho su marca. Fuimos juntos hasta los últimos 500 ó 600 metros», explica a ABC.
Se ha clasificado para la Copa del Mundo por equipos que se celebra en Omán el primer fin de semana de marzo y en la que competirá con la selección española. Ya el año pasado estuvo en el Europeo en ruta de República Checa, donde quedó séptimo tras una carrera «muy conservadora» al haber sufrido anemia, y en el Europeo en pista de Estonia, una carrera «súper lenta hasta el kilómetro seis en la que fui de menos a más y quedé noveno, a pocos segundos de ser finalista».
«En mi familia siempre hacemos un viaje al extranjero en verano, pero es muy probable que sin el atletismo nunca hubiera ido a Tallin (la capital de Estonia) u Omán. O a la isla de El Hierro, donde se celebró un campeonato de España», expone. La marcha también le ha permitido obtener una beca en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid , al que llegó esta temporada y que considera «un auténtico lujazo», pues está «a diez minutos andando» de la Universidad Complutense en la que estudia Fisioterapia.
Al principio, la técnica de Pablo era «muy mala». Sin embargo, «siendo realistas, corriendo veía que no iba a llegar a nada. Y en la marcha vi una oportunidad muy clara con Dori Ramos, una entrenadora solo para mí, y me dije: ‘Hay que aprovecharlo’. Ganó su primer título nacional en categoría sub-16 en Guadix en 2017 y ya no ha dejado de progresar. Además, ha servido de ejemplo en el Club Atletismo Cuenca a otros chavales que se iniciaron en esta especialidad y están logrando grandes resultados: en el reciente campeonato de España, Asier Díaz ha sido tercero y Lydia Ballesteros sexta en categoría sub-18.
Jaime Migallón: «Creía que el atletismo solo era correr en una pista»
Jaime Migallón Estringana (Guadalajara, 2003) estudiaba en el colegio Maristas y jugaba al fútbol en el Salesianos, «de lateral o de extremo y en ocasiones hasta de carrilero». Un día, en Azuqueca de Henares, en uno de esos campeonatos escolares provinciales de cross, «me vio Jesús Peinado y me dijo que si me apetecía probar. Me hizo mucha ilusión que se fijara en mí, pero el atletismo no me llamaba la atención porque creía que era solo correr y dar vueltas a una pista».
Hoy, Jaime es campeón de España de campo a través en categoría sub-20. Lo consiguió la semana pasada en Jaén, con un tiempo de 24:16 en una prueba de 8.215 metros . Sobre la carrera dice que al principio no hubo un ritmo muy exigente y el grupo era muy grande. Al final, en la última vuelta, quedaban cinco atletas, que fueron tres en el último kilómetro, y a falta de unos 300 metros cambió el ritmo para entrar primero en meta. Ya el verano pasado fue octavo en los 5.000 metros en el Europeo en pista de Estonia.
La marca mínima la había conseguido dos días antes de examinarse de la EvAU. Vive en Guadalajara y se desplaza a Madrid para estudiar ADE y Marketing en el CEU San Pablo. Además, entrena los siete días de la semana, salvo que sea mejor descansar. «La clave es la organización», afirma con una madurez impropia de un chaval de 18 años. «Lo llevo bien. En la universidad hay un programa de ayudas a deportistas y cuando tengo competiciones me permiten las clases online», explica. Con todo, ha aprobado todas las asignaturas en el primer cuatrimestre.
El alcarreño se planteó pedir la beca para el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid, pero ahora «no entra en mis planes». Está «muy a gusto» en su ciudad, entrenado por Jesús Peinado, su descubridor y presidente del Club Atletismo Unión Guadalajara (CAUG), junto con su hijo Mario, vicepresidente y también entrenador. Aunque se ejercita en las pistas de la Fuente de la Niña y comparte tartán con algunos de los mejores saltadores del mundo, como la campeona olímpica Yulimar Rojas , admite que todavía no los conoce. Quizá le dan demasiado respeto.
Su próxima cita debería haber sido el Mundial de cross en Australia, pero se ha cancelado por el covid. En su lugar, irá al campeonato de España de pista cubierta, que se celebra en Antequera a mediados de marzo y luego intentará clasificarse para el Mundial en pista de Cali (Colombia). «Es un lujo hacer lo que te gusta y encima poder conocer mundo», concluye orgulloso.
Noticias relacionadas