Deportes

Manuel Soto, corredor de Ultra Trail: «En estas carreras aprendes a relativizar todo»

Este toledano de 47 años y médico en Sonseca se mete palizas de 100 kilómetros. «Cuando el cuerpo ya no puede más y te dice que abandones, comienzas a dialogar con tu mente, con tus recuerdos, con tus miedos», dice

Antes de hacer Ultra Trail, Manuel Soto corría maratones ABC

CARLOS MARTÍN-FUERTES

«De casta le viene al galgo» es una expresión muy utilizada en muchos ámbitos de la vida. En el caso que nos ocupa también. Manuel Soto García (Toledo, 08-06-1970), padre de dos hijos y médico en el centro de salud de Sonseca, practicó desde niño el atletismo (influido por su padre, Luciano Soto, exalcalde de Burujón y maestro descubridor de varios talentos deportivos en el Club Atletismo Toledo -CAT-, del que fue tesorero durante muchos años).

«En mi infancia estuve en el CAT, del que guardo muy buenos recuerdos. Ya con más de 30 años comencé a correr maratones en asfalto (San Sebastián, Florencia, Valencia y Sevilla) y con 38 años me lancé a correr por la montaña», explica. Primero fueron maratones (Galarleiz, Penedos do Lobo, Zegama, Jarapalos, Maratón Alpino Madrileño…) y luego pruebas de larga distancia, de más de 100 kilómetros, como el Gran Trail de Peñalara, Los 10.000 del Soplao, Transvulcania, Ultra Trail del Mont Blanc, Madrid-Segovia, Tenerife Blues Trail, UT Sierra de Guara, Basque Ultra Trail (Pamplona-San Sebastián), Goierriko bi Haundiak, Ultra Pirineu, etc.

¿Qué competiciones suele abordar? ¿Lo hace en grupo, en club o va por libre?

Me encantan las Ultra Trail. Son pruebas que se desarrollan por la montaña, con distancias de más de 80 kilómetros y grandes desniveles. Se puede subir a cumbres de 2.000 ó 2.500 metros de altura y luego bajar a 500 metros. La variedad de paisajes que se atraviesa y las emociones tan distintas que se sienten en estas competiciones de más de 20 horas de duración hacen que sean únicas. Son una experiencia para el cuerpo y la mente que no se puede comparar con otras disciplinas deportivas.

Suelo correr solo y me gusta. Dicen que el corredor de fondo es de las pocas personas capaces de estar consigo mismo durante horas. Comencé a correr en la montaña con el equipo del Club Alpino Madrileño, pero ahora lo hago con el Bikila Manjaro, el equipo de carreras de montaña de Toledo.

¿Cuánto tiempo dedica al entrenamiento?

El tiempo que puedo. Hace ya varios años que no tengo plan de entrenamiento. Salgo a correr cuando puedo y el tiempo que puedo. Generalmente corro 3 ó 4 días a la semana. Una hora, o dos horas o tres horas cada sesión, según el tiempo que disponga. Cuando se acerca una competición suelo hacer, al menos una vez al mes, una tirada por la Sierra de Madrid o Gredos de 40 o 50 kilómetros. Es muy distinto correr por Toledo, aunque haya cuestas, que por la montaña. El ritmo, la respiración, el terreno, las bajadas técnicas, todo es diferente y hay que entrenarlo.

¿Se considera un deportista de vocación tardía?

Siempre he hecho deporte. Correr y la montaña han sido y son mis grandes pasiones. Pero es verdad que al mundo de los Ultra Trail llegué con muchos años. Entre otras cosas porque las carreras de montaña apenas llevan existiendo 10 años en España. Pero nunca es tarde. Ahora he descubierto esta disciplina que une mis dos grandes pasiones con esa sensación de aventura que acompaña a los Ultra Trail, pues es imprevisible lo que puede pasar en tantas horas de competición.

¿Qué le aporta lo que hace en el deporte?

Son distintas y múltiples emociones. No se pueden describir con palabras. Correr bajo las estrellas, sentir el viento, el frío, el calor, el cansancio, la lluvia. Cada carrera es distinta y especial. En estas carreras de larga distancia, cuando el cuerpo ya no puede más y te dice que abandones, comienzas a dialogar con tu mente, con tus recuerdos, con tus miedos. Se aprende a relativizar todo. El tiempo y la distancia sólo son números. No hay nada necesario ni imprescindible, sólo respirar y seguir avanzando.

¿Tiene alguna meta o finalidad?

Sólo quiero seguir corriendo y disfrutando de las montañas. Mientras el cuerpo aguante no creo que pare.

¿Está en el límite de su actividad o aún le quedan nuevos retos por asumir?

Conforme cumplo años voy notando menos chispa en las subidas, pero también es verdad que tengo más resistencia y experiencia. Cada carrera es un reto. Sólo el hecho de ser capaz de terminarla es ya un éxito.

¿Cómo se toma su familia su actividad?

Me acompañan siempre que pueden a las carreras. Hay que adaptarse a las circunstancias y buscar ese equilibrio entre la montaña y la familia. Tengo la suerte de contar con una mujer, Noemí, médico también, que me lo pone muy fácil.

Hubo una época en que «aflojó» el ritmo de competición y ahora parece que ha vuelto. ¿Por qué?

Durante los estudios de Medicina prácticamente dejé de correr. Posteriormente volví a las competiciones de asfalto (10 kilómetros, medias maratones y maratones), pero hubo un momento que me sentí esclavo, aprisionado, por el reloj y las marcas, por lo que dejé de competir. Cuando descubrí los Ultra Trail, en los que da lo mismo hacer un kilómetro en 5 minutos porque sabes que en otro tardarás 20 minutos, comencé a disfrutar corriendo de nuevo sin el peso del cronómetro. Siempre digo que lo importante no es ganar ni participar. Lo importante es disfrutar y lo pongo con mayúsculas.

¿Cuáles son los objetivos de esta temporada si es que los tiene?

Este año me gustaría correr la Hiru Haundiak, prueba emblemática de 100 kilómetros, que recorre las tres cumbres más altas del País Vasco: el Gorbea, el Amboto y el Aizkorri. También me gustaría participar en el Ultra Trail de Somiedo, que debe ser precioso. Y quizás, si cuadra, ir a Lanzarote a correr el Haria Extreme. Y carreras cortas, de 30 ó 50 kilómetros, las que surjan.

Manuel Soto, corredor de Ultra Trail: «En estas carreras aprendes a relativizar todo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación