Héctor Carretero volverá a correr el Giro de Italia

El ciclista de Madrigueras es uno de los jóvenes más prometedores del Movistar Team

Héctor Carretero ya disputó el Giro de Italia de 2019 Movistar Team

EFE

El ciclista de Madrigueras Héctor Carretero volverá a correr el Giro de Italia por segundo año consecutivo en las filas del Movistar Team, conjunto que ya le ha comunicado las competiciones en las que participará en una temporada reducida a 100 días con motivo del coronavirus.

Además de la gran vuelta italiana, Carretero competirá en clásicas como Strade Bianche, Milán-Turín, el Giro de Lombardía y la Tirreno Adriático , además del Campeonato de España. Aún con el parón obligado debido al Covid-19, los objetivos serán «muy parecidos a los que nos habíamos marcado».

En un principio también iba a correr la Vuelta a España, pero la nueva reorganización de la gran prueba española, que coincide en algunas fechas con el Giro, lo hace imposible. En cualquier caso, Carretero «prefería correr el Giro porque La Vuelta se celebra muy tarde». Además, cree que tiene un calendario personal «ideal», ya que «entre carrera y carrera habrá dos semanas de descanso, lo cual me vendrá bien para recuperar».

De esta forma, relata que «me iré los primeros diez días de agosto a Italia, luego volveré a casa, tendremos los campeonatos de España y en septiembre afrontaré el Giro». El ciclista de Madrigueras afirma que correr sin espectadores, «algo muy probable», le produce «pena» porque «se perderá la chispa que genera el público, que son la verdadera alegría del ciclismo». Aún así lo importante es que «se reanuden las competiciones para volver a la normalidad».

Preguntado por si conoce las pruebas de diagnóstico que les harán antes de comenzar a competir, responde: «Creo que en el ciclismo estamos a expensas de ver qué protocolos se hacen en el fútbol, porque se seguirán los mismos» y, de hecho, «nos han transmitido que nos harán controles 48 horas antes de las carreras y luego otra vez a llegar a la propia prueba».

Carretero confiesa que «se hará muy raro correr un Tour de Francia en septiembre, un Giro de Italia en octubre y una Vuelta en noviembre». Además, afectará a los músculos porque «en esas fechas los días duran menos, las temperaturas son más bajas y los músculos se agarrotan más, aunque tendremos que acostumbrarnos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación