El fútbol sala se estanca

Castilla-La Mancha, pionera en este deporte, lleva cinco temporadas sin ningún equipo en Division de Honor

Víctor López, de Bargas, milita en el Futsal Santiago ABC

B. CERVANTES

Una temporada más, y ya son cinco consecutivas, Castilla-La Mancha no tendrá ningún club inscrito en Primera división de fútbol sala español. Esta competición está encuadrada en la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS), al frente de la cual está, curiosamente, el toledano Javier Lozano Cid .

Donde sí hay representación de clubes castellano-manchegos es en Segunda división, en concreto, tres equipos ciudadrealeños: Valdepeñas, Puertollano y Manzanares. El equipo de la Ciudad del Vino ha rozado sin éxito el ascenso en las tres últimas temporadas, mientras que el Puertollano mantiene el tipo tras su descenso desde la División de Honor.

Por último, el Manzanares ha tenido, la pasada campaña, la recompensa a su intenso trabajo para conseguir el ascenso a la División de Plata del fútbol sala español.

Ya fuera del ámbito organizativo de la LNFS, hay cinco equipos de la región en Segunda división B: Ciudad de Guadalajara, Talavera, Bargas, Infantes y Valdepeñas B.

Desde que el Talavera abandonara la élite del fútbol sala nacional al concluir la temporada 2011-2012, no ha habido ningún equipo de la región «entre los grandes» de un deporte que tiene un punto de partida decisivo en Toledo: mediados de la década de los 80, cuando el fútbol sala irrumpió con mucha fuerza en la Ciudad Imperial. Este fenómeno fue impulsado por la llegada de extraordinarios jugadores brasileños de la talla de Beto, Mauro, Chico Lins , Augusto, Luiz Henríquez, Marcos o Richi .

Se puede decir que el primer germen del fútbol sala español tiene su origen en la fundación del Toledeport. Posteriormente, llegó un periplo del Toledo Fútbol Sala, con Manuel Nebot de presidente, hasta que tocó la época gloriosa de los legendarios Caja Toledo, Toledart y el CLM Talavera, todos ellos bajo la presidencia de Vicente Nieto.

Desde entonces, en concreto desde la temporada 1999-2000, hubo una serie de apariciones aisladas de equipos de la región en la División de Honor, que no acabaron de cuajar del todo. Fue el caso del Albacete FS, Gestesa de Guadalajara, Puertollano y el ya citado FS Talavera en su segunda etapa.

La del equipo alcarreño sí que tuvo cierta relevancia, ya que estuvo durante seis temporadas en la élite. Mención aparte merece el FS Brihuega, un equipo guadalajareño que se ganó en las pistas el ascenso a la Primera División en la temporada 2014-2105, pero que tuvo que renunciar a ella debido a la falta de recurso económicos para afrontar un campeonato tan exigente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación