Los clubes de Segunda B y Tercera de Castilla-La Mancha reciben un millón de la federación española
Mediante el Programa Impulso23, se pretende «conseguir la máxima profesionalización» de los equipos que compiten en estas categorías
La Real Federación Española de Fútbol ( RFEF ) pretende «conseguir la máxima profesionalización» de los clubes de Segunda B y Tercera División. Por eso ha creado el Programa Impulso23, en el que va a repartir más de 21 millones de euros «para la mejora de los medios y las estructuras» de los equipos que compiten en estas categorías. Además, los clubes que han competido en la Copa del Rey recibirán un extra nada desdeñable.
Hay cinco tipos de ayudas: a la profesionalización, a desplazamientos, al pago de los arbitrajes, al incentivo de fomento de la base y a los desplazamientos de clubes fuera de la península ibérica. Eso sí, entre los requisitos que la federación pide están los de «estar al corriente de pago» con la Agencia Tributaria y con los jugadores, así como «no tener embargos o cualquier otro requerimiento judicial».
De la tarta de 21 millones de euros que reparte la federación, a los clubes de Castilla-La Mancha les corresponde en torno a un millón. Los que más se llevan son los de Segunda B: Villarrubia, 183.410 euros (se lleva más dinero al haber jugado la Copa del Rey); Talavera, 141.410; y Villarrobledo, 138.410.
En cuanto a los de Tercera División, el Socuéllamos, al haber jugado la Copa del Rey, se lleva 69.000 euros. Luego hay otros diez clubes a los que se les ha asignado entre 46.000 y 47.000 euros. Son: Conquense, La Roda, Almagro, Calvo Sotelo, Tarancón, Quintanar del Rey, Pedroñeras, Toledo, Torrijos y Villacañas.
En cambio, a otros ocho la federación española les da diez días hábiles para que presenten la documentación requerida. Estos son: Atlético Ibañés, La Solana, Manchego, Almansa, Illescas, Guadalajara, Azuqueca y Madridejos. En el caso del Guadalajara, además, se le pide que acredite que está al corriente de pago con la Agencia Tributaria.
A estos ocho clubes también se les otorgaría una cantidad de entre 45.000 y 47.000 euros, por lo que el total de ayudas a equipos de la región podría estar cercano a los 1,4 millones. Por último, el Atlético Albacete queda al margen de cualquier tipo de ayuda al ser un equipo filial.
Noticias relacionadas