Toledo ofrece un otoño con más de 600 actividades en tres meses
Luz Toledo, el Festival de Música 'El Greco', Erató Fest, la Semana de la Juventud, el CiBRA, el certamen de Mejor Artesano Florista o Sunset Wine son algunas de las propuestas
«La cultura es seña de identidad de nuestra ciudad», dice la alcaldesa en su presentación
La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha presentado este jueves el calendario de propuestas del Otoño Cultural para los próximos tres meses. Destacan citas como la Noche del Patrimonio, Luz Toledo, el Festival de Música 'El Greco', Erató Fest, el Festival del Cine y la Palabra (CiBRA), la Semana de la Juventud o la clausura del VIII Centenario de Alfonso X 'El Sabio'.
Para la regidora municipal, «la cultura es seña de identidad de nuestra ciudad. Es una actividad que desde el Ayuntamiento debemos cuidar y promover, porque genera bienestar, estrecha lazos de convivencia, reafirma nuestra identidad como toledanos y toledanas y proyecta nuestra imagen al exterior».
Estuvo arropada en el Centro Cultural San Marcos por numerosos representantes de entidades, programadores, asociaciones y agentes culturales de la ciudad que forman parte de esta «amplia y ambiciosa» programación.
Música, teatro, poesía, gastronomía, cine, arte en la calle, congresos, deporte y eventos de todo tipo componen estos tres meses de actividades culturales, con más de 600 propuestas organizadas o que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento, la mayoría gratuitas, y con «una importante inversión municipal», según la alcaldesa.
Esa «gran manifestación cultural» de la que habla Tolón comenzó el pasado fin de semana con el Festival Internacional de Poesía Voix Vives y la Jornada Europea de la Cultura Judía. Continúa con el Festival Internacional de Jazz 'Ciudad de Toledo', que comenzó este miércoles con una gala especial por su 25 aniversario y prosigue hasta el 11 de septiembre con artistas como Les Artisans, Lucrecia, Clarence Bekke, Chicuelo y Marco Mezquida.
Este mes también se mantiene el programa Jueves de Patrimonio, «una exitosa experiencia» con 10.000 plazas para conocer 10 espacios patrimoniales a lo largo de 10 jueves desde julio al próximo 22 de septiembre.
La Noche del Patrimonio
El día 17, se celebrará «una de las citas más destacadas», la Noche del Patrimonio. Es un acontecimiento del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España que se celebra de manera simultánea en las 15 ciudades que lo conforman y que «pone en valor la creación, la danza contemporánea y la música en monumentos emblemáticos».
En Toledo, habrá más de 130 actividades desde las 21:00 horas a la medianoche entre conciertos musicales, espectáculos de danza y visitas guiadas, además de dos exposiciones y una conferencia didáctica de máximo prestigio.
Dentro del programa, destaca las actuaciones de la soprano María Espadas y el grupo Nereydas, «uno de los mayores talentos de la música que ha dado Toledo; el director Javier Ulises Illán», en San Pedro Mártir; la del coreógrafo israelí Sharon Fridman, acompañado de la intérprete Melania Olcina, en la Sinagoga del Tránsito; o la propuesta del bailaor Luis Ortega, que interpretará una pieza dirigida por Trinidad Giles en la plaza del Ayuntamiento.
También forman parte de las actividades el concierto en la Puerta de Bisagra de Ana Alcaide; el de la soprano china Aria Mann en el Palacio de Lorenzana; el espectáculo de danza de Susana Sánchez en San Marcos; los conciertos de Momentum, Juventudes Musicales de Toledo, en la fachada del Museo de Santa Cruz, y del dúo Ethnos Atramo, en el monasterio de San Juan de los Reyes.
La Noche del Patrimonio se completa con la apertura al público y visitas a espacios de gran valor que se han dividido en dos bloques. El primero de ellos, llamado «¡Oh cielos!», propone un recorrido por los «más bellos techos, cúpulas, bóvedas y artesonados de Toledo» como la capilla de San Blas, la sinagoga del Tránsito, el convento de Santa Fe, la capilla de San Jerónimo, el Cristo de la Luz o Santo Domingo el Antiguo, entre otros.
El segundo se llama «Los 10 de Alfonso» e incluye el torreón de Alcántara, la iglesia de San Román, el convento de Santa Fe, el convento de Santa Clara, la sinagoga de Santa o el convento de San Clemente, «en lo que supone una oportunidad excepcional, ya que la congregación que lo habita está en régimen de clausura».
Además, durante esta noche y como novedad, se podrá visitar el interior de la Puerta del Sol tras un acuerdo que se ha llegado con el Gobierno de España para «ponerla en valor no solo por fuera, sino también por dentro».
Luz Toledo en la catedral
En ese mismo fin de semana, el 17 de septiembre, se celebrará el XVII Día Vecinal que este año incluye la celebración de un festival con las actuaciones de Burning y Tennessee, entre otros grupos.
Los días 22, 23 y 24 de septiembre será el turno de Luz Toledo, que repetirá el homenaje al rey Alfonso X en la fachada de la catedral en el año que Toledo celebra el VIII centenario de su nacimiento. Habrá 20 pases cada media hora, desde las 22:00 a las 23:30 el jueves y desde las 21:30 a la 1 el viernes y el sábado.
Además, durante esos días, comenzará la Semana de la Juventud que cumple su edición número 34ª con cine, música, rutas, humor y también divulgación. Propuestas dirigidas a todos los chicos y chicas de Toledo entre las que destacan el XV Concurso de Cortometrajes «Ciudad de Toledo», el concierto de La La Love You el día 22 en el recinto ferial del Polígono, un curso de fotografía Emocional y los festivales de música Campus Day, el 30 de septiembre, y Aperitindie, el 23 de octubre.
Asimismo, se ha programado «un desfile muy especial» el 24 de septiembre con personajes de una de las sagas galácticas más famosas de la historia del cine, 'La Guerra Galaxia'.
Septiembre finalizará con «una de las novedades de este año», el certamen Mejor Artesano Florista, una iniciativa impulsada por Interflora para resaltar al florista profesional. Este certamen se va a celebrar desde el 28 de septiembre en varias localizaciones de la ciudad.
En octubre se iniciará con la gala de entrega de los Premios del Teatro de Rojas y con el Festival de Música El Greco, que en su novena edición se centrará en las Batallas de Órganos, que «son el emblema del festival» y que organiza la Real Fundación de Toledo. Será los días 1, 8 y 22 de octubre en la catedral.
El calendario continuará con el Erató Fest, un festival de música acústica y poesía del 2 al 9 de octubre, y el Festival de Cine Social (FECISO), del 6 a 16. No faltará en octubre la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, una nueva jornada de pianos en la calle el 11 de octubre y las catas de vino al atardecer del «exitoso» programa Sunset wine, entre otras propuestas.
También en octubre se desarrollarán tres importantes efemérides: el Día Internacional de las Escritoras, el 17 de octubre con un acto con la Biblioteca Nacional; el 50 aniversario del IES Universidad Laboral, cuyo acto inaugural será el 18 de octubre; o el Día de las Bibliotecas el 24 de octubre.
Noviembre será el mes de la literatura y del cine con dos importantes eventos: las Jornadas de Literatura de Terror, que tendrán lugar los miércoles, y el Festival de Cine y la Palabra (CiBRA), que «se ha asentado como nuestro festival con mayor proyección», según Tolón, y que se va desarrollar del 4 al 13 de noviembre.
También en noviembre el Ayuntamiento hará un guiño a la gastronomía con la celebración de «una novedosa iniciativa» denominada «Desayunos conventuales» y que dará paso, ya en diciembre, a una nueva entrega de la Feria del Dulce.
Además, en el ámbito musical, noviembre contará con la actuación de Manu Tenorio el día 18, y el Festival Flamenco de Otoño organizado por la peña El Quejío y que tendrá lugar el 11 de noviembre en la Sala Thalía.
«Mención aparte merece la programación del Teatro de Rojas, buque insignia de la cultura toledana que se suma a este Otoño Cultural con una nueva temporada desde el 30 de septiembre al 15 de enero de 2023 con 54 espectáculos de primer nivel y destacados intérpretes como Juana Acosta, María Adánez, Tristán Ulloa o Pepón Nieto», ha destacado también la regidora municipal.
Clausura del centenario alfonsi
El consistorio toledano abordará en estos meses la clausura del VIII Centenario de Alfonso X el Sabio. Entre los principales actos que se van a celebrar en estas semanas finales de la efeméride destacan Luz Toledo, el campeonato de España de Ajedrez en la modalidad de partidas rápidas por equipos los días 24 y 25 de septiembre; el Congreso Internacional sobre el Universo Político de Alfonso X del 19 al 21 de octubre, en colaboración con la Universidad regional; y las exposiciones 'Documentos de la Cancillería de Alfonso X', desde el 30 de septiembre, y «El linaje de Alfonso X», desde el 18 de octubre, ambas en Tavera.
Al mismo tiempo se llevarán a cabo dos nuevos ciclos de conferencias y un acto institucional de clausura previsto para el 23 de noviembre con un concierto sobre las Cantigas de Santa María.
También el Consorcio de la Ciudad de Toledo mantendrá «una programación activa y repleta de música en patrimonio rehabilitado, mercadillos y exposiciones en los espacios que mantiene y gestiona: Las Cuevas de Hércules, la Cámara Bufa, San Felipe Neri, jardín de San Lucas o la iglesia de San Sebastián», ha manifestado la alcaldesa. No se ha olvidado de las jornadas de puertas abiertas, rutas y visitas guiadas «para mostrar los nuevos hallazgos del Toledo romano», o la celebración del Congreso Internacional «Revestimientos de fachadas en el conjunto histórico de Toledo. Interpretación, restauración y sostenibilidad» del 15 al 17 de noviembre.
Por último, Milagros Tolón ha sumado también a esa amplia agenda de actividades los eventos deportivos más destacados que se celebrarán estos meses. Toledo va a acoger el citado Campeonato Nacional de Ajedrez; la VII Semana Europea del Deporte, del 26 al 30 de septiembre; el Campeonato de Piragüismo Inclusivo, el 16 de octubre; 'La Nocturna' el 22 de octubre, la Marcha y el Cross 'Espada Toledana', 5 y 6 de noviembre, y La Cigarra Toledana, el 6 de noviembre.