La Virgen de la Soledad abre este viernes la Semana Santa de Toledo
La imagen saldrá a las 23.00 horas de la iglesia de las santas Justa y Rufina de la capital regional
Este viernes por la tarde, en la iglesia de las santas Jusa y Rufina, finalizan los cultos en honor de Nuestra Señora de la Soledad, con una eucaristía en la que se impondrán las medallas su real e ilustre cofradía a los nuevos miembros. Como espléndido preludio mariano de la Semana Mayor del cristianismo en nuestra ciudad, declarada de Interés Turístico Internacional , la noche del Viernes de Dolores, a las 23.00 horas, bajo la advocación de los Dolores, en preciosa carroza y escoltada por algunas de armaduras del siglo XVII propiedad de la cofradía, recorrerá las céntricas calles toledanas en procesión devota, piadosa, fervorosa y silente, a la que todos los años acuden centenares de mujeres de todas las edades, vestidas de traje, vestido, guantes, velo y mantilla negras, con vela en la mano y muchas con medalla de la cofradía de Nuestra Señora.
Todo el hondo sentido religioso de este Viernes de Dolores lo representa esta imagen de la Madre de Dios, tan amada por el pueblo toledano desde el siglo XVI, que brillara también con la advocación de la Soledad, cerrando el cortejo del Santo Entierro, en noche de Viernes Santo. La comitiva femenil de este viernes noche abre, el ciclo solemne de las procesiones conmemorativas de los grandes misterios de la Redención del mundo por Jesucristo en la Ciudad Imperial.
Esta procesión salía por primera vez el 11 de abril de 1930, organizada por la Asociación de Señoras Devotas de Nuestra Señora de la Soledad, fundada el 13 de febrero de 1930, cuyos fines eran dar culto asiduo a la Virgen de la Soledad adorarla los viernes de Cuaresma y celebrar su fiesta principal el Vienes de Dolores y sacarla en procesión, bajo la advocación de los Dolores en la noche de este día.
La procesión realizara el siguiente itinerario : Plata, plaza de san Vicente, Cardenal Lorenzana, Navarro Ledesma, Nuncio Viejo, Hombre de Palo, Comercio, plaza de Zocodover, Sillería, Cadenas, plaza de la Ropería para entras en la iglesia de santa Justa y Rufina.
Cofradía del Santo Sepulcro
Por otro lado, en el Monasterio de Santo Domingo el Real , regentado por las religiosas dominicas, el Capítulo de Caballeros Penitentes de Cristo Redentor, durante los viernes de Cuaresma ha rezado el Vía Crucis y han oficiado eucaristía ofrecidas por las vocaciones a la vida religiosa y contemplativa, por las cofradías y hermandades de la Semana Santa toledana, por las familias, por los jóvenes y por las almas de los cofrades.
Este viernes, 12 de abril, las 19.30 horas Vía Crucis, se celebrará la eucaristía e imposición de hábitos a los nuevos Caballeros Penitentes. El Miércoles Santo, a las 23.30 horas, la imagen de Cristo Redentor saldrá en procesión para hacer un largo recorrido por las calles de barrio conventual, de los cobertizos y del centro. Este desfile procesional en forma de Vía Crucis, es una de las más famosas procesiones de la Semana Santa toledana , por las cruces que llevan los penitentes, por la severidad, silencio y recogimiento y por del Miserere al toque de una campana que representa a las monjas dominicas y que es portada por los Caballeros más jóvenes durante el largo recorrido.
Noticias relacionadas