Luz verde a la promoción de viviendas para jóvenes y un ‘anillo verde’ en el Polígono

Todos los partidos políticos, salvo Vox, se suman contra la violencia machista

Momento del pleno celebrado en el Ayuntamiento de Toledo Ayto

ABC

El pleno del Ayuntamiento de Toledo aprobó este jueves una moción planteada por Izquierda Unida-Podemos para crear un ' anillo verde' en el barrio del Polígono con medidas de control ambiental para luchar contra el cambio climático desde ámbito local.

De igual modo, se dio luz verde a la moción del concejal no adscrito, Luis Miguel Núñez, quien aceptó una propuesta transaccional del Grupo Municipal Socialista, para que el Ayuntamiento de Toledo y la Junta de Comunidades busquen fórmulas de colaboración que favorezcan la promoción de vivienda en condiciones que permitan, fundamentalmente a los jóvenes, el acceso a la misma en las distintas modalidades posibles, tanto de alquiler como de compra. Este acuerdo contó con el apoyo de IU-Podemos, los votos en contra de Ciudadanos y Vox y la abstención de los concejales del Partido Popular.

Así, con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer que se celebra cada 25 de noviembre, el pleno aprobó una moción planteada por el Grupo Municipal Socialista, IU-Podemos, Ciudadanos, el concejal no adscrito y el PP, (Vox se descolgó) que contempla sendas peticiones al Gobierno de España a que se modifique la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género ampliando la propia definición de violencia de género para que se incluyan las violencias contra las mujeres fuera del ámbito de la pareja o expareja, que se incorpore la violencia sexual, laboral, institucional y que se incorporen los vientres de alquiler y la prostitución como violencia de género.

Además, piden instar al Gobierno a que se desarrolle una Ley Integral para luchar contra la trata de seres humanos que contenga un plan de integración para las miles de víctimas que es uno de los principales destinos europeos de las migrantes captadas por las redes para ejercer la prostitución.

La edil de Igualdad, Ana Belén Abellán, lamentó que el grupo Vox se haya desmarcado, defendiendo que «la violencia machista es una cuestión de Estado» en la que todos los partidos deberían ir de la mano.

Abellán recriminó a Vox que no haya apoyado la propuesta contra la violencia machista: «Es una cuestión de Estado»

Abellán recriminó también a la edil de Vox que trata de manipular, tergiversar y propiciar bulos en torno a este asunto que constituye «un delito público y una cuestión de democracia, dignidad y derechos humanos, pese a los grupos políticos que quieren negar su existencia».

Frente a eso comprometió el apoyo y trabajo del equipo de Gobierno para «proteger a sus ciudadanas y no sólo en la asistencia que ofrecen los distintos centros municipales sino también en la prevención y educación que se desarrolla en este marco a través de la Escuela Toledana de Igualdad o en el marco del II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Toledo.

La representan de IU-Podemos, Olga Ávalos, tras condenar que en lo que va de año han asesinado a 70 mujeres y cinco menores, lamentó que no se pueda hacer una declaración institucional en apoyo a las mujeres por el «negacionismo de la violencia de género» de Vox que en sus enmiendas a los presupuestos presentó alegaciones para reducir la cuantía destinada al centro de la mujer y de la casa de acogida de Toledo.

Mociones del PP y Cs

De otro lado, el Grupo Municipal Ciudadanos condenó que los concejales del PSOE, junto con Vox, hayan votado en contra de elaborar un Plan Local de Economía Circular y de una batería de medidas más específicas orientadas a ampliar los servicios que actualmente ofrecen los dos puntos limpios de la ciudad; iniciativa que ha sido respaldada por el PP y en la que UP y el concejal no adscrito se han abstenido.

Tampoco prosperó la moción del PP para la instalar un aparcamiento disuasorio en las inmediaciones del nuevo Hospital Universitario de Toledo. La propuesta planteaba que el Ayuntamiento incluyera en los presupuestos para 2022 «una partida presupuestaria suficiente que cubra el importe de las obras precisas para la construcción del aparcamiento disuasorio», para garantizar su puesta en marcha cuanto antes, además de dejar claro en el acuerdo que el uso de esa nueva infraestructura debía tener «carácter de gratuito para todos sus usuarios».

Los ‘populares’ también afearon que el PSOE hayan rechazado crear una Comisaría de Policía en el barrio de Santa María de Benquerencia, sobre todo después de haber anunciado la alcaldesa, Milagros Tolón, la instalación de un centro base de la Policía Local en esa zona, un anuncio que ahora demuestran desde el PSOE que solo responde al «oportunismo político».

La moción del PP proponía «solicitar al Ministerio de Interior la instalación de una comisaría de Policía Nacional en el barrio, para poder atender de manera más rápida cualquier incidencia que se pudiera producir», así como «habilitar una oficina conjunta de Policía Nacional y Policía Local para atender los trámites, consultas y denuncias de los vecinos del barrio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación