Coronavirus

Luz verde a una inyección de 2,5 millones para reactivar la ciudad de Toledo

El equipo de gobierno lamenta que PP y Vox se hayan desmarcado del plan económico

Reunión de la Comisión de Haciennda en el Ayuntamiento ABC

ABC

La Comisión de Hacienda ha dado el visto bueno al Plan Económico Financiero presentado por el Gobierno local que va a permitir «incrementar el Presupuesto Municipal para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la crisis, mejorar los servicios y realizar las infraestructuras y las inversiones que necesita la ciudad», según informó el Ayuntamiento.

La concejal de Hacienda, Mar Álvarez, celebró los resultados de la Comisión de Hacienda que van a permitir al Ayuntamiento disponer de 2,5 millones de euros más para atender las demandas de los ciudadanos, al mismo tiempo que ha lamentado la abstención sobre esta inyección económica de los concejales de los grupos municipales de PP y de Vox. «Nos hubiera gustado que se hubieran sumado a la unanimidad del resto de fuerzas políticas», ha explicado Mar Álvarez, para añadir que no votar a favor de este Plan es no estar de acuerdo en colaborar con las familias de la ciudad que peor lo están pasando o a ayudar a los empresarios de la capital que más están sufriendo esta crisis.

El Plan Económico Financiero que se ha aprobado en la Comisión de Hacienda ha contado con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos, IU-Podemos y del concejal no adscrito y las abstenciones de PP y Vox. Ahora tendrá que ser ratificado por el Pleno y el Gobierno de España.

Éste nuevo recurso estará íntimamente ligado al Plan de Recuperación Económica y Social de la ciudad impulsado por el Gobierno de Milagros Tolón, al que irían estos fondos para afrontar medidas destinadas a la inversión social, la reactivación económica y la recuperación de la obra pública que también implica «inversión, empleo y riqueza», ha indicado Mar Álvarez .

La concejala de Hacienda ha considerado que el modelo más acertado en este momento es el por el que ha optado el Gobierno municipal y que el escenario que se contempla es positivo al tener una buena salud presupuestaria con unas cuentas que continúan siendo positivas, con un importante superávit y un remanente que se va incrementando año a año.

En esta Comisión se ha dado cuenta también de la liquidación de la Cuenta General del Ayuntamiento correspondiente a 2019, de la cual se han ofrecido diferentes datos como el del superávit de 2019 de 5.380.053 euros, la deuda viva de la administración local a 31 de diciembre de 2019, fijada en 7.562.180 euros; el periodo medio de pago cifrado en 14,88 días, que ha calificado de «razonable», los ingresos corrientes liquidados en 2019 que alcanzan los 97.164.039 euros y el remanente de tesorería de 30.772.114 euros.

Asimismo, en esta reunión, se ha precisado que los 5,3 millones de euros del superávit está previsto que se destinen a amortización anticipada de deuda, algo más de 2,60 millones de euros; a inversiones financieramente sostenibles en todos los barrios de la ciudad, en torno a 2,20 millones de euros, y 441.432 euros se invertirán en proyectos de Servicios Sociales y programas de promoción social, tal y como permite el Gobierno de España.

Apoyo de IU

Por otro lado, el Grupo Municipal de Izquierda Unida–Podemos ha apoyado el plan Económico y Financiero 2020-2021 que ha presentado el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Toledo al no incluir restricciones en el gasto público debido a que el «músculo financiero» del Consistorio toledano permite sufragar los gastos que produce el desfase la regla de gasto en el año 2019.

Así lo ha explicado el portavoz de Izquierda Unida– Podemos de Toledo, Txema Fernández, indicando que han apoyado este Plan Económico en la Comisión de Hacienda que se ha celebrado este miércoles, 20 de mayo, en el patio de las casas consistoriales.

Fernández ha concretado que e l incumplimiento de la regla de gasto del año 2019 por parte del Ayuntamiento se debe a mayores pagos cometidos en viviendas sociale s realizadas por la Empresa Municipal de la Vivienda de Toledo y por una sentencia judicial de una expropiación forzosa en el Paseo De la Rosa.

En este sentido, ha señalado que Izquierda Unida–Podemos de Toledo prefiere utilizar los casi 30 millones de euros que están en el remanente de la Tesorería municipal. «Tal y como ha hecho la Unión Europea. Esa sería una posibilidad para que no se limitara el gasto en el año 2020 y 2021», ha asegurado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación