Velázquez anuncia una demanda por filtración de su historial médico

Debido a las noticias y a las críticas del PSOE por no adherirse al convenio sanitario

Carlos Velázquez, en rueda de prensa ABC

Tras las últimas críticas vertidas por el PSOE en los últimos días al convenio sanitario entre Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid firmado al final de la anterior legislatura, este martes el alcalde de Seseña y portavoz adjunto del PP en las Cortes, Carlos Velázquez , quiso salir al paso de una información que afirma que no ha pedido su cambio de tarjeta sanitaria porque está recibiendo un tratamiento médico en el hospital Virgen de la Salud de Toledo.

De este modo, el alcalde de Seseña, acompañado de algunos de sus concejales, anunció que va a presentar una demanda por vulneración de la Ley Orgánica de Protección de Datos para que se investigue quién ha filtrado su historial médico a los medios de comunicación, algo que, a su entender, atenta contra la libertad de elección y contra su intimidad. «Esto forma parte de la política ignominiosa del PSOE que gobierna por obra y gracia de Podemos», señaló.

Después de confirmar que está recibiendo un tratamiento en el hospital de Toledo como consecuencia de unos problemas en el aparato digestivo , cosa que demostró con las pruebas médicas y sus fechas correspondientes, explicó que ha querido dar este «primer paso» porque no se pueden permitir estos «comportamientos mafiosos» y que «se amedrente los ciudadanos de Castilla-La Mancha».

Velázquez informó de que presentará la demanda, en primera instancia, ante la Agencia Española de Protección de Datos, aunque no descarta tampoco la vía penal . Apuntó que las penas por revelación de datos sanitarios incluyen cárcel de uno a cuatro años y multas de uno a doce meses, a lo que se puede sumar el agravante de que los hechos delictivos los cometan cargos públicos o funcionarios.

«Cortina de humo»

Según el diputado popular, esta actitud del PSOE es «una cortina de humo para no hablar de otras cosas» y se debe a su afán de «cargarse el convenio sanitario con Madrid». Velázquez considera «fundamental» este acuerdo porque responde a una «demanda histórica» de los vecinos del norte de la provincia de Toledo y de Guadalajara , como es la libertad de elección basada en el criterio de cercanía, algo que repercute en la «calidad asistencial y puede salvar vidas».

En este sentido, la también parlamentaria del PP Claudia Alonso preguntó ayer al Gobierno, en rueda de prensa, si es verdad que el pasado fin de semana no funcionó ninguno de los escáneres del hospital de Guadalajara , por lo que hubo que trasladar a pacientes al hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Un hecho que le sirvió a Alonso para criticar la «merma» en las inversiones de equipos de diagnóstico que, según ella, «ni se revisan ni se actualizan». «Si no hubiera convenios entre comunidades, no habría sido posible que pacientes de Guadalajara se desplazaran a hospitales de Madrid para ser atendidos», agregó.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérez, opinó que el convenvio sanitario con Madrid demuestra «la estafa del PP con los ciudadanos de la provincia y la región, ya que en público dicen una cosa y en privado otra». A su juicio, «no es tan bueno» cuando, explicó, 12 de los 13 alcaldes no se han acogido a ese contrato y tan solo 17.000 personas, de las 126.000 a las que afectaba , se han adherido.

«El convenio solo favorece a las arcas de los hospitales privados de la Comunidad de Madrid» , aseguró Gutiérrez, quien destacó los 65 millones de euros que iban a ser entregados para que ellos hicieran las contrataciones de personal, en lugar de hacerlas en los hospitales públicos de Castilla-La Mancha. En este punto, recordó que incluso los colectivos profesionales se han opuesto. «¿Hay algún sentido en que la sanidad de Castilla-La Mancha convenie con otras comunidades? Indudablemente que sí. Para eso existía un fondo de cohesión de la sanidad que se ha cargado el PP», manifestó.

También, desde las filas socialistas, la diputada autonómica Ana Isabel Abengózar les pidió a los alcaldes y diputados del PPque «abandonen esa postura en defensa de un convenio que ni ellos mismos se creen». Por eso, les instó a que se sumen a la iniciativa para recuperar los fondos de cohesión sanitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación