Los vecinos del Casco de Toledo que ven pasar de largo la fibra óptica
La comunidad de propietarios de la Plaza de San Justo 2 y 3 siguen sin este servicio y reclaman al ayuntamiento y a Telefónica Movistar soluciones
Todo el Casco de Toledo está ocupado por la fibra óptica . ¿Todo? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles toledanos resiste. ¡Uy, perdón! Ni esto es Asterix ni tampoco tiene gracia. Esta situación es la que están viviendo los 31 propietarios de la comunidad de la Plaza de San Justo 2 y 3, que ven cómo esta tecnología se va extendiendo por los alrededores de esta barriada sin que ellos puedan disfrutarla.
Esto es lo que cuenta a ABC el presidente de esta comunidad de propietarios, Rafael Pérez , que hace un llamamiento a todos los actores implicados en este asunto para que den una solución. Explica que «durante la ejecución de las obras para la instalación de la fibra óptica en la plaza de San Justo, los operarios de la empresa Cobra -subcontrata de Telefónica Movistar para estos trabajos- no dejaron hecha la acometida de la fibra a este edificio porque, según les comentaron, desde el Ayuntamiento de Toledo les informaron que era un edifico catalogado como de interés y no se podía autorizar».
La cuestión es que el inmueble donde tienen sus viviendas estos 31 propietarios de la c omunidad de la Plaza de San Justo 2 y 3 es donde se ubicaba el antiguo Sanatorio Nuestra Señora del Carmen, también llamado hospital de Soliss. Sin embargo, tal y como señala el presidente de la comunidad de propietarios, aunque en otros inmuebles de parecidas características en Toledo sí se ha instalado la fibra óptica, en éste los servicios municipales no la autorizaron en su momento.
«El resto de edificios de la plaza de San Justo tienen todos las cajas de conexión para fibra, menos nosotros, y ello está perjudicando muy negativamente a la comunidad que presido», afirma Rafael Pérez, que dice que varios propietarios han intentado contratar con diversas operadoras y todas les comentan lo mismo: que no tienen acceso al edificio porque no se realizó la instalación de las cajas.
No hay motivos técnicos
Éste es un edificio que ya fue restaurado bajo la supervisión del Consorcio de Toledo y, según asegura el presidente de los vecinos, «se dejó perfectamente preparado bajo la normativa del código técnico de edificación vigente, por lo que la no instalación de la infraestructura no es por motivos técnicos». Además, se queja de que el ayuntamiento presuma de ser uno de los pioneros en la eliminación del cobre del casco histórico, lo que, a su juicio, provocará que, cuando se ejecute, ningún residente en este edificio pueda tener acceso a internet, puesto que no tiene instalada la fibra óptica.
Actualmente, y sobre todo desde que se declaró la pandemia del coronavirus, el uso de la fibra óptica para el acceso a internet es un requisito fundamental para, entre otras cosas, poder realizar teletrabajo, cada vez más demandado y más necesario entre la población. Por ello, el presidente de la comunidad de propietario de la Plaza de San Justo 2 y 3 solicita «encarecidamente» a los servicios municipales que se pongan en contacto con el Consorcio de Toledo y faciliten la instalación de la fibra óptica en este edificio, «máxime cuando los propietarios del mismo ya autorizaron a Telefónica Movistar que realizara las acciones necesarias para que pudiera ofertar este servicio en el edificio». En fin, como diría Asterix: «¡Están locos estos romanos!».
Noticias relacionadas