La UCLM presenta la primera foto de Toledo de 1840
Es un daguerrotipo con una vista panorámica, una pieza única y una verdadera joya para los estudiosos de la fotografía
Se ha presentado en el VII Encuentro de Historia de la Fotografía que celebra el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha en la Facultad de Letras
El VII Encuentro de Historia de la Fotografía que se está celebrando esta semana en Ciudad Real ha sido la ocasión elegida p ara presentar públicamente el daguerrotipo de una vista panorámica de Toledo fechado alrededor de 1840, una pieza única y una verdadera joya para los estudiosos de la fotografía. El encuentro, organizado por la Universidad regional a través del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y el Vicerrectorado de Cultura, ha reunido a expertos y a profesionales como Chema Conesa para discutir sobre la relación entre la fotografía y la sociedad.
Es una imagen pequeña, como de una cuartilla, realizada en una placa de plata, que representa una vista panorámica de Toledo y que data de la década de los cuarenta del siglo XIX.
«Es una verdadera rareza . Aunque resulta difícil de precisar, no debe haber más de cuatro o cinco daguerrotipos similares, que representen panorámicas de ciudades, en toda España». Esther Almarcha, la directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha -organización promotora del encuentro-, no puede ocultar su entusiasmo al hablar de esta pequeña pieza, «una aportación muy relevante para los estudiosos de la fotografía y para la ciudadanía en general», señala.
De hecho, y tal y como recuerdan desde el Centro de Estudios, el daguerrotipo se considera el antecedente directo de la fotografía. El sistema desarrollado por Louis Daguerre en 1839 consistía en fijar las imágenes sobre una placa de plata previamente tratada. «Son piezas únicas, puesto que no se podían copiar, que pronto despertaron la pasión de la sociedad de su tiempo», señala Almarcha. Aunque los retratos fueron los contenidos más abundantes, las vistas de ciudades también atrajeron la mirada de los pioneros de la fotografía. E n España son escasísimos los daguerrotipos con esta temática y, hasta la fecha , ninguno se conocía de la ciudad de Toledo . La imagen procede de la colección privada de José Valderrey y Soraia Molina y será un descendiente suyo, José Valderrey, el que ha acompañado a la profesora de la Universitat Pompeu Fabra María de los Santos García Felguera en la presentación de esta pieza, coincidiendo con el VII Encuentro de Historia de la Fotografía.
Esta iniciativa ha reunido a expertos de distintos centros de investigación y universidades y a profesionales para debatir sobre la relación entre la fotografía y la sociedad. Entre los ponentes se encuentra el fotógrafo Chema Conesa , un excepcional retratista que ha trabajado para los principales medios de comunicación escritos de España, que es asesor del World Press Photo o que ha sido premiado en el prestigioso PhotoEspaña. El encuentro de Historia de la Fotografía se ha completado con un amplio programa de actividades paralelas entre las que destacan exposiciones fotográficas en el Aula Cultural Universidad Abierta y la Facultad de Letras de Ciudad Real y en la web del Centro de Estudios, https://www.uclm.es/ceclm/
Noticias relacionadas