LUNES SANTO

Tres procesiones desafían al cielo tras la tregua del Domingo de Ramos

La previsión de la Aemet entre las 18 y las 24 horas de hoy es de un 70% de probabilidades de lluvia

Una niña mira al cielo mientras sostiene una palma con sus manos Luna Revenga

S. DORADO/S. RUIZ

Después de una mañana con chaparrones intermitentes, la lluvia dio ayer una tregua y permitió la salida de la procesión de «Cristo Rey en su entrada triunfal en Jerusalén», popularmente conocida como «La borriquita», así como la marcha de las palmas y ramos alrededor de la catedral primada, por la mañana, tras la misa del Domingo de Ramos, que se celebró este domingo en la capital regional con menos público que otros años, debido a la meteorología adversa, la misma que frustró el deseo de los cofrades de la Virgen de la Soledad de exhibir la bella imagen por las calles de Toledo en la noche del pasado viernes.

En la solemne bendición de Palmas y Ramos en la Puerta del Reloj y la procesión capitular, participó por primera vez en su calidad de regidora Milagros Tolón, antes de la misa oficiada por el arzobispo de Toledo y primado de España, Braulio Rodríguez . La alcaldesa, junto con el prelado y el resto de la Corporación municipal, recorrió la procesión a través del itinerario que transcurre por Chapinería, Cuatro Calles, Hombre de Palo, Arco de Palacio, Plaza del Ayuntamiento y Cardenal Cisneros, con entrada al Templo Primado por la Puerta Llana.

Las procesiones penitenciales de la Semana Santa toledana que en la noche de este lunes comienzan, constituyen, desde siempre, manifestaciones colectivas de fe ardiente, honda, fecunda, son sobrias, austeras y conmovedoramente ascéticas. Tres procesiones recorrerán esta noche las calles históricas del cerro toledano.

Un Cristo de leyenda

El Santísimo Cristo de la Vega , portado en unas sencillas andas por cuatro cofrades, saldrá a las siete y media de la tarde de su basílica, rezando las estaciones del Vía Crucis. Hará el siguiente recorrido: paseo de la Basílica, bajada de la Cava (zig-zag), puerta de Cambrón, Reyes Católicos, Ángel, Santo Tomé, Trinidad, Arco de Palacio, plaza del Ayuntamiento, donde desde el 2011, teniendo como fondo la esplendida fachada principal de la catedral primada, se produce el emotivo y emocionante encuentro con Cristo Nazareno Cautivo, que partirá a las nueve de la noche del templo primado después de una oración y un saludo de las juntas directivas de las cofradías.

Ambas imágenes siguen su recorrido: el Santísimo Cristo del brazo descolgado por Cardenal Cisneros entrará en la catedral por la puerta Llana, donde iniciara, en el primer minuto del Viernes Santo, el regreso a su basílica. Cristo Cautivo subirá por Arco de Palacio y seguirá por Hombre de Palo, Comercio, plaza de Zocodover, cuesta de Carlos V, plazas de Horno de los Bizcochos y Magdalena, Tornerías, plaza Mayor, Sixto Ramón Parro y Cardenal Cisneros, entrando en la catedral por la puerta Llana.

Es portado a hombros por cofrades de ambos sexos, en unas andas realizadas por la orfebrería Orovio de la Torre de Torralba de Calatrava (Ciudad Real), con la colaboración de Víctor Sánchez. El escultor de la imagen, Antonio Jiménez, supo darle la angustia ante el sufrimiento y la muerte, en el momento previo a recibir la cruz para salir para el Calvario. El 29 de marzo de 2010 se incorporaba a las procesiones de la Semana Santa. Tiene su sede canónica en la iglesia de San José Obrero del barrio de Santa María de Benquerencia.

Después de diecinueve años sin procesiones en el Lunes Santo, el 16 de abril de 1984 el Santísimo Cristo de la Esperanza , a las once y media de la noche, iniciaba por primera vez, en la iglesia de San Andrés, su participación en las procesiones de la Semana Santa toledana. Realizó un recorrido que finalizo en la iglesia de San Cipriano, donde desde hace siglos recibe culto diario.

Esta noche, a las 23.30 horas, como viene ocurriendo cada año, por la puerta de la iglesia de San Andrés, que se abre a la plaza del Seminario, saldrá la bella imagen entre un sobrecogedor e impresionante silencio de las personas que abarrotan el recoleto lugar. Unas voces profundas lo romperán cantando un motete. Son las voces jóvenes de los futuros pastores de Jesucristo, que componen el coro del Seminario Mayor, que ofrecen este cántico al crucificado desde 1995. Después, al iniciarse el recorrido, el profundo silencio solo será quebrado por el rezo de la estaciones del Vía Crucis que lee el consiliario de la cofradía, fundada en 1983. El silencio se impone por sí mismo en las calles del itinerario al sentir la multitud que el acto penitencial se acerca. El recorrido será el siguiente: San Andrés, plaza y calle de Santa Isabel, plaza del Ayuntamiento, Arco de Palacio, Trinidad, plaza de El Salvador, calle y travesia de Santa Ursula, Ciudad, calle y plaza de Santa Isabel a la iglesia de la que salió.

El crucificado, una esplendida talla del siglo XVII, de autor anónimo, será portado en andas por ocho cofrades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación