Martes Santo
Tres cristos, el del Amor, la Caridad y los Ángeles, recorren las calles
En la catedral se celebrará, a las 20 horas, el Vía Crucis de la Ciudad, que presidirá el Santísimo Cristo del Descendimiento
Tras el Vía Crucis y traslado a la catedral primada del Cristo de la Vega , que tuvo lugar en ausencia de lluvia -en contra de las predicciones meteorológicas, el Cristo Cautivo también pudo hacer anoche su recorrido por las calles de Toledo en un Lunes Santo donde la afluencia de turistas se mantuvo similar a la del fin de semana pasado, quizá algo menor por el mal tiempo reinante estos días. Cuando el Cautivo llegó a Zocodover, comenzó a chispear y más tarde arreció la lluvia, por lo que la procesión del C risto de la Esperanza se suspendió.
Hoy, por razones pastorales, desde 2000, al mediodía, en la catedral primada se celebrará la solemne Santa Misa Crismal, que presidirá el arzobispo de Toledo y primado de España, Braulio Rodríguez. Los sacerdotes asistentes renovarán sus compromisos sacerdotales y reafirmarán su unión con el obispo. Durante la eucaristía consagrará y bendecirá los santos óleos y el santo crisma.
En la catedral se celebrará, a las 20 horas, el Vía Crucis de la Ciudad, que presidirá el Santísimo Cristo del Descendimiento y que llegará a hombros de sus cofrades desde la iglesia de Santas Justa y Rufina. A las 22.30 horas, de la iglesia conventual del monasterio franciscano de Santa Isabel de los Reyes, saldrá la procesión del Santísimo Cristo del Amor, portado en andas. Realizará un recorrido entre cruces murales, muros de antiguos conventos e históricos cobertizos. Durante el recorrido se meditarán las siete palabras que Jesús pronunció en la cruz.
El itinerario que hará es: Santa Isabel, Ciudad, callejón y calle de Santa Úrsula, Rojas, plaza de Valdecaleros, San Pedro Mártir, San Clemente, San Román, plaza y escalera de Padilla, plaza de Santo Domingo el Antiguo, Santa Leocadia, plazas de la Merced. Plaza y calle de Buzones, Plaza y cobertizo de Santo Domingo el Real, cobertizo de Santa Clara. Alfileritos, plaza de San Vicente (encuentro con la imagen del Santísimo Cristo de los Ángeles), Alfonso X el Sabio, Navarro Ledesma, Nuncio Viejo, Arco de Palacio, plaza del Ayuntamiento y Santa Isabel, para entrar en la iglesia conventual del monasterios franciscano.
La antigua, ilustre y real cofradía de la Santa Caridad, con la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia y Soledad de los Pobres, comenzará a las 22.45 horas desde su sede canónica, la iglesia mozárabe de Santas Justa y Rufina, su camino penitencial, que abre un tambor destemplado, es sencillo, recogido, severo, austero, silencioso que recuerda los que hacían los ajusticiados que enterraba la Santa Caridad. Discurre por lugares por donde lo hizo la desaparecida cofradía de la Santa Vera Cruz, la más antigua de España, que fue fundada en tiempos de Alfonso VI. La imagen, de autor anónimo, fue esculpida a finales del siglo XIII o comienzos del XIV.
Su recorrido es: Santa Justa, cuesta de Belén, Comercio, plaza de Zocodover (responso por los ajusticiados enterrados por la Santa Caridad), travesia y calle de Santa Fe, Cervantes, paseo del Carmen,( responso por la allí enterrados), Unión, Alferez Provisional, plaza de Zocodover (encuentro con el Santísimo Cristo de los Ángeles y rezo de un responso por los cofrades fallecidos), Comercio, cuesta de Belén y por Santa Justa al templo mozárabe.
El 15 de abril de 2003 desfilaba por primera vez en este Martes Santo.
Las puertas de la iglesia del convento de las religiosas agustinas de la Inmaculada Concepción, popularmente «gaitanas», a las 23,00 horas, se abrirán para que comience la procesión del Santísimo Cristo de los Ángeles. La histórica plaza de San Vicente aparecerá abarrotada de público para presenciar como la imagen es levantada hasta la posición vertical en la carroza que va a desfilar, al acompasado retumbar de la banda de tambores de la cofradía. Durante el recorrido los cofrades cantarán diferentes salmos y leerán pasajes de la Pasión de Cristo y tendrá los encuentros con imágenes que hemos comentado. Los sonidos de los tambores anunciaran al publico estacionado en las calles del mismo la llegada de la procesión que hará el siguiente recorrido: Plaza de San Vicente, Cardenal Lorenzana, Navarro Ledesma, Alfonso X el Sabio, plaza padre Juan de Mariana, Jesús y María , Trinidad, Arco de Palacio. Cardenal Cisneros, Sixto Ramón Parro, Tornerias, Comercio, plaza de Zocodover, Silleria, Alfileritos, plaza de San Vicente para entrar en la iglesia agustina.
La imagen es del Cristo ya muerto y fue esculpida en el siglo XVII.