Treinta días, tiempo medio de espera en consultas y pruebas diagnósticas

La lista de espera hospitalaria es de 102.111 pacientes, 4.343 menos que en junio de 2015

Regina Leal juntoal director general de Asistencia Sanitaria, José Antonio Ballesteros Sescam

M. VEGA

Los tiempos medios de espera en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) para una prueba diagnóstica o la consulta de un especialista es de unos 30 días , mientras que para una intervención quirúrgica es de 140 días. Así lo ha dicho este miércoles la gerente del Secam, Regina Leal , que ha informado en rueda de prensa de los datos de lista de espera correspondientes al mes de junio que se publicaron este martes en el Portal de Transparencia y Salud de la Consejería de Sanidad.

La lista de espera hospitalaria en junio es de 102.11 pacientes, 4.343 menos que hace un año y 13.000 menos que en mayo. «El actual Gobierno de Castilla-La Mancha ha reducido en el primer año de gobierno las listas de espera que heredamos del anterior Ejecutivo», ha dicho Leal, y ha subrayado que se trata de los mejores datos de lista de espera de los últimos cinco años.

Si se repasa la serie histórica de los últimos años, en junio de 2011 había 110.049 personas en lista de espera, cifra que se incrementó a 151.278 en 2012 y que alcanzó el máximo histórico con 171.570 en el año 2013, segundo año de gobierno del Ejecutivo del PP, ha explicado la gerente del Sescam.

Apuesta por lo público

Regina Leal ha valorado el descenso registrado en el mes de junio y ha agradecido a su equipo directivo y a los más de 25.000 profesionales que trabajan en el sistema sanitario público regional «su profesionalidad e implicación» en una política sanitaria que «apuesta decididamente por lo público» . La gerente del Sescam ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado el presupuesto destinado a la sanidad un 9 por ciento, invirtiendo cada día 7,2 millones de euros, 600.000 euros más que en los últimos presupuestos del PP.

Por otra parte, ha indicado que contar con más presupuesto ha permitido también dotar a los centros de nuevo equipamiento tecnológico, por ejemplo, tres nuevos TAC en los hospitales de Hellín, Cuenca y Valdepeñas. Una renovación tecnológica , ha añadido, que va a continuar en los próximos años con una inversión cercana a los 27 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación