Toledo
Toledo se moviliza 50 años después para recuperar el baño en el Tajo
Miles de personas llenan estos días el parque de Safont para reclamar y reivindicar un río Tajo «vivo»
Dentro de dos semanas se cumplirán 50 años de una de las fechas más tristes para la ciudad de Toledo: la prohibición del baño en las aguas del río Tajo. Este es el motivo por el que durante este fin de semana, justo en el mismo lugar donde hace cinco décadas miles de toledanos disfrutaban del baño en la playa de Safont, se están celebrando tres jornadas reivindicativas, bajo el lema ‘Música por el Tajo. 50 años de nuestro río’, en las que se pide que se limpie el río y que los vecinos de la capital regional puedan volver a reencontrarse en este lugar. La convocatoria ha tenido un rotundo éxito , ya que hasta esta zona se han acercado miles de toledanos para apoyar con su presencia esta iniciativa que está siendo amenizada con conciertos, talleres, juegos divulgativos y de concienciación para todos los públicos, así como delicias de la buena gastronomía que se están elaborando en muchos establecimientos de la ciudad.
Este viernes ha comenzado a andar el ‘Festival de Música por el Tajo’, una iniciativa que, convocada por la Real Fundación de Toledo, pretende aglutinar a la sociedad de Toledo en la defensa de un río «vivo» al que volver a integrar en su día a día.
Así lo ha afirmado el director de la Real Fundación de Toledo , Eduardo Sánchez Butragueño , que señaló que esta acción de carácter festivo sirve «para conmemorar, que no para celebrar, algo tan triste como el 50 aniversario de la prohibición del baño en el río».
«Animo a todo el mundo a venir y a reivindicar, con alegría y esperanza, la defensa del Tajo de manera optimista, esperanzadora, alegre, lúdica y participativa, a través de la música, la comida y la bebida», repitió Sánchez Butragueño, que pidió «huir del pesimismo y la lamentación que, a menudo, ha guiado la defensa del Tajo en últimos años».
Música por el río
Durante estos tres días se están llevano a cabo 22 actuaciones de los grupos y solistas que han grabado una canción inspirada en la defensa del río para el disco ‘Música por el Tajo’, que en total cuenta con los temas de 37 músicos y que se hará público en formato digital.
La música está siendo una de las grandes protagonistas en estas jornadas, a la que están acudiendo miles de toledanos que no han querido perderse los conciertos que ofrecieron artistas como Carlos Ávila, Pilar Moxó, Triple J Band, May (uno de los que mayor público atrajo hasta las riberas del río), Almez y Ana Alcaide, entre otros.
El buen ambiente y las altas temperaturas animaron a muchos vecinos de las barriadas de Toledo a acercarse hasta la zona para compartir una jornada diferente y llena de nostalgia para algunos de los vecinos que, siendo muy niños, pudieron disfrutar del baño en el río Tajo y de las aguas transparentes que desde hace muchos años han convertido este espacio en el «río verde» y contaminado.
«Una situación insostenible»
Este es el caso de Carlos (sanitario en el Hospital Universitario de Toledo), que ayer escuchaba atentamente las palabras de Eduardo Sánchez Butragueño hablar por la mañan a los asistentes sobre ‘La vinculación entre el Tajo y los toledanos a través de la fotografía histórica’. «Este es un punto de partida y debemos denunciar y defender este río. Es una situación insostenible lo que estamos viendo».
Carlos, con la camiseta del festival y acompañado por varios amigos, recordó que, a pesar de ser joven y de su mala memoria, «creo mi madre me bañó en el río», recordó con un halo de tristeza. «Tenemos que revivir esto que vivieron nuestros padres, lo del baño, porque en aquellos años la situación no era boyante y el río era nuestra playa», señaló para insistir en que recuperar el Tajo es algo importante para la ciudad, la provincia y para la ecología. «Nuestros hijos tienen que disfrutarlo», afirmó agradeciendo a la Real Fundación este festival reivindicativo.
Un poco más alejado se encontraba Pepe Martín, acompañado de su esposa y su hijo pequeño, que se mostraba muy ilusionado por este encuentro que pretende reivindicar el río Tajo. «Ya era hora de que alguien reivindicara en Toledo las cosas como las está haciendo Educardo (Sánchez Butragueño) y parte de la ciudadanía para defender este espacio, que es de todos», remarcó para incidir en que en esta iniciativa «se deben involucrar más los políticos».
Pepe Martín, que reconoció que no es Toledo pero vive en la ciudad hace diez años y se siente muy involucrado con las actividades y el estado de la ciudad, deseó que en este proyecto se deben involucrar todos los políticos «y a nivel ciudadano no solo deben acudir a los conciertos y a los actos lúdicos sino también a estas charlas que repasan todo lo que ha sido Toledo», indicó mientras cogía de la mano de su pequeño hijo.
María Romero se acerca a una de las mesas dispuestas por algunos de los bares que participan en esta fiesta para encontrarse con su madre y hermano y poder cubrirse del sol ardiente que este sábado caía sobre la explanada de Safont. María, que es ambientóloga y que con su presencia y la de su familia ha querido mostrar su apoyo a esta iniciativa, contó a ABC que ella trabaja dando charlas a niños de Secundaria y de Bachillerato sobre medio ambiente y el río Tajo .
María, que se especializó sobre el río Tajo porque su trabajo de fin de carrera lo hizo sobre los parámetros físicos y químicos de la calidad del río en su paso por Toledo, reconoció que da clases a medida que la van llamando. Ya ha impartido unas cuantas en Talavera de la Reina y Toledo, compartiendo conferencias con Julio Comendador en el colegio La Milagrosa de la capital regional.
Esta joven explicó que ella lo ve como una «muy buena iniciativa» que permite que la gente vea cómo está el río Tajo y que existe y «lo que necesita es volver a como era antes de que se prohibieran los baños. Que es lo que queremos todos», repitió para animar a los jóvenes a participar. «Animamos a chavales de tres años hasta jóvenes de 18 años para que sepan que no pueden estar tirando basura porque al fin y al cabo es su futuro».
Al igual que muchos de los entrevistados, María cree que este tipo de actos son positivo, pero «son los políticos los que deben arrimar el hombro. Nosotros ya no podemos hacer más», aseguró.
El recreo, en el Tajo
Por su parte, María Ángeles Cortina (madre de María) explicó que como toledana y vecina de esta ciudad tuvo oportunidad, siendo muy pequeña, de haberse bañado en el río. «Mis hermanos se bañaban en el Tajo, ya que era una zona de recreo a la que venías aquí a pasar el día», rememoró para comparar con lo que ocurre hoy día en el río Alberche, «como si fuera un campamento del que podíamos disfrutar tranquilamente y éramos felices».
María Ángeles reconoce que la playa de Safont era la zona concreta donde ella y su familia pasaban muchos días de los calurosos estíos que se viven en Toledo. «Esta situación es lamentable. A mí me da muchísima pena», aseguró. «Mi hija se concienció gracias a que su padre y yo le hemos inculcado todo lo que el Tajo nos ha dado de sí», puntualizó.
Ella, que también estaba acompañada por su esposo, José Ángel, y su hijo Juan José, hizo un repaso de lo que era el Tajo. Ese lugar para ir a pescar, a comer y a pasar el día. «Es que antes no había piscinas y de lo que disfrutábamos era de nuestro río y aquí interactuabas con tus vecinos. Es muy duro verlo tan sucio y lleno de mosquitos», se lamentó.
Ataviado con la camiseta verde, símbolo de esta celebración, se encontraba en el lugar Ramón Conde, quien no dudó en destacar el acto como «una gran idea» porque el Tajo «está hecho una pena y hay pedir que por un lado se depuren las aguas de Madrid y también que el caudal aumente y para eso tendrán que limitar los trasvases», afirmó este vecino de Toledo.
Al igual que muchos toledanos, Ramón tuvo oportunidad, siendo muy ‘chiquitito’, de bañarse en Safont, aunque sus padres no le dejaban mucho porque «era muy peligroso algunas veces». También incidió en que espera que estas jornadas «sean un despertar para recuperar el río y que vuelva ese color azul que tenía hace 50 años».
El festival de‘Música por el Tajo’ concluye hoy con las actuaciones de Fernando Bernácer, Lucía Santiago, Miguel Montana y Niebla, además de diferentes actividades para los asistentes.
Noticias relacionadas