Toledo protesta por 46 años de un Tajo muerto
El 19 de junio de 1972 se prohibieron los baños en el río a su paso por la ciudad
La manifestación convocada por la Plataforma de Toledo en defensa del Tajo ha recorrido este martes la ciudad, desde el baño de la Cava hasta la plaza de Zocodover, justo el día en el que se cumplían 46 años de la p rohibición del baño en el río Tajo en toda la provincia de Toledo, que se produjo el 19 de junio de 1972, en plena dictadura. Con toallas, pancartas y bañadores, algunos manifestantes reclamaron un río limpio. Además, también una batukada animó a los asistentes para alzar su voz contra la lamentable situación del Tajo en la actualidad.
46 años teniendo una cloaca por río, sin caudal y sin dinámica de río
— Río Tajo VIVO (@rioTajoVIVO) 19 de junio de 2018
Toledo quiere un #TAJOVIVO en condiciones y recuperar el río Tajo entero
No a los trasvases
No a la contaminación
👉Acude a Zocodover#NOalTrasvaseTajoSegura pic.twitter.com/LShKjCDzkB
Manifestación en #Toledo en defensa del #Tajo #Estápasando https://t.co/QQpv3nRZ98
— M.A. Castellanos (@sonetov) 19 de junio de 2018
En declaraciones a Efe, el presidente de la Plataforma de Toledo, Alejandro Cano, ha confiado en que se produzca este cambio de tendencia, aunque ha matizado que «está por ver» la gestión que realiza el nuevo Ejecutivo central, puesto que tanto a nivel nacional como regional ha habido gobiernos de PSOE y PP y «a ninguno de los dos le debemos que el Tajo esté mejor», ha comentado. «Todo lo contrario«, ha indicado, ya que el Tajo se ha ido deteriorando desde que en los años sesenta se empezó a expandir Madrid y no se pusieron medidas suficientes para que pudiera aguantar la presión de la contaminación, a lo que se sumó el trasvase Tajo-Segura que, a juicio de Cano, «fue la puntilla». Sin embargo, el presidente de la Plataforma en Defensa del Tajo no cree que el Gobierno socialista vaya a resucitar planteamientos como otros trasvases -en el Tajo medio- o un baipás en Aranjuez, y ha valorado que los nuevos ministerios que se han configurado que están relacionados con el agua «apuntan a un cambio de tendencia». En este sentido, ha indicado que «se abre una ventana de esperanza» y los perfiles más técnicos de los ministros que tienen competencias en este tema suponen que «hay un margen de esperanza».
A pesar de todo, Cano ha insistido en que «todo está por ver», porque unos y otros gobiernos -de los dos signos políticos que han ostentado el poder- han utilizado la misma política en relación al agua. A este respecto, ha recordado que el ahora ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en los años noventa «fue el primero que sacó el tema del Plan Hidrológico Nacional (PHN) con interconexión de cuencas, que luego el PP tumbó pero cuando llegó al poder sacó su PHN y la estrella del mismo era precisamente la interconexión de cuencas».
46 años sin río Tajo en Toledo y 46 años sin playa, pero el motivo de la manifestación de hoy en Toledo es acabar con los trasvases y la contaminación que ahogan al Tajo
— Río Tajo VIVO (@rioTajoVIVO) 19 de junio de 2018
Por un #Tajo VIVO pic.twitter.com/MFR5fTPzMd
El Tajo sigue necesitando nuestro lucha si queremos que se detengan los trasvases hoy estuvimos lanzando nuestra denuncia @plataforma_tajo @javi_mateo @DiegoMJGarcia @helenag001 pic.twitter.com/aZ4f2ZmZNO
— Ganemos Toledo (@GanemosToledo) 19 de junio de 2018
.
Noticias relacionadas