Toledo marcha por la mujer trabajadora
Tras este acto, la alcaldesa ha participado en la presentación de los libros premiados en la XV edición del premio de narrativa «Princesa Galiana»
La alcaldesa de Toledo , Milagros Tolón , ha ensalzado en este día, en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, la labor destacable de «aquellas mujeres que han trabajado en la defensa de la igualdad real y a nuestras abuelas y madres, que han hecho mucho porque hoy muchas estemos donde estamos». También ha reivindicado «unidad frente a los problemas» que acusan las mujeres en la actualidad y que tienen que ver con la inserción laboral, la brecha salarial y, sobre todo, con la violencia machista.
Noticias relacionadas
La alcaldesa se ha pronunciado en estos términos tras finalizar la concentración y marcha celebrada en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y que ha partido de la Plaza de Zocodover a la Plaza del Ayuntamiento con un gran respaldo de la Corporación municipal, del tejido asociativo y de la sociedad toledana. La marcha ha sido amenizada por el grupo de percusión «Kekumka» en un ambiente festivo y reivindicativo.
Tras la llegada de la concentración a la Plaza del Ayuntamiento ha tenido lugar la lectura del manifiesto por parte del Consejo Local de la Mujer y de Eva Perea , miembro de la Federación de Asociaciones de Vecinos «El Ciudadano». El texto ha puesto el acento en la «lucha y valentía» de las mujeres de la «Asociación Velaluz», que ha conseguido iniciar una vía de diálogo con el Gobierno central tras una huelga de hambre iniciada el pasado 9 de febrero, y en la importante brecha salarial que sufren las mujeres, con un 30 por ciento menos de remuneración. Además, también se ha denunciado la «falta de recursos que padecen muchas mujeres, la invisibilización en algunos colectivos profesionales y la escasa voluntad para el estudio de las enfermedades que afectan a las mujeres», entre otras cuestiones.
XV edición Premio de Narrativa Princesa Galiana
Tras este acto, la alcaldesa ha participado en la presentación de los libros premiados en la XV edición del premio de narrativa «Princesa Galiana» que ha tenido lugar en el Patio del Ayuntamiento . Ambos actos se enmarcan dentro del Festival FÉM17, a través del cual se han programado distintas actividades hasta el 11 de marzo con el objetivo de dar visibilidad al talento de las mujeres y coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer.
«La horca y el péndulo», de la cordobesa Carmen Panadero, ha sido la obra ganadora de esta edición en la que la murciana Ángeles Castillo ha obtenido un accésit. Durante la entrega de premios, Milagros Tolón ha manifestado que se ha avanzado mucho en los últimos años pero «todavía hay que seguir avanzando». Por su parte, la edil de Igualdad, Inés Sandoval, ha dicho que este año se han presentado un total de 26 obras y que «desde el principio, una de las favoritas fue la que finalmente ha obtenido el premio». Los premios Princesa Galiana constituyen «un referente nacional», al estar muy consolidados en la ciudad, hasta el punto de que «ya no se entiende un 8 de marzo sin estos premios».
La ganadora del certamen Carmen Panadero ha mantenido que «La horca y el péndulo» es «una novela de misterio con tintes de novela negra y fantástica inspirada en la igualdad de género y en la defensa de los derechos humanos sin adjetivos añadidos». Se trata, ha subrayado, de «una reivindicación en la que no se pide nada para la mujer que no quiera para el hombre».
Por su parte, la ganadora del accésit Ángeles Castillo ha agradecido que esta iniciativa pondere el valor de la mujer y ha expresado que su novela está basada en una leyenda urbana sobre su tatarabuelo.