Toledo
El Consorcio de Toledo quiere restaurar 200 viviendas y ayudar a fijar población en el casco
El gerente de la entidad, Jesús Corroto, ha informado sobre las principales líneas del Plan de Rehabilitación Colaborativa 2030
Todos los cambios sobre la regulación del alquiler que está planteando el Gobierno
El gerente del Consorcio de la Ciudad de Toledo , Jesús Corroto , ha informado este martes de las principales líneas que contempla el Plan de Rehabilitación Colaborativa 2030 , que entre medidas, quiere rehabilitar 200 viviendas en el casco de la ciudad para atender la demanda real que tienen los nuevos residentes y contribuir así a fijar población en esta zona.
Así lo anunciado en rueda de prensa Jesús Corroto, tras asistir a la Comisión Ejecutiva de la entidad, a la que ha acudido la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón. El gerente de la institución ha asegurado que este plan tiene tres líneas de actuación.
La primera de ellas, tiene como objetivo fijar población en el barrio viejo . Es decir -ha afirmado Corroto- se quiere afianza y colaborar con los residentes para mejorar las condiciones de habitabilidad de sus propiedades. Para ello, desde el Consorcio se está trabajando en la redacción de las bases que deben cumplir para acogerse a las próximas convocatorias de ayudas a la rehabilitación de viviendas y edificios de uso residencial.
La segunda línea del Plan de Rehabilitación Colaborativa contempla también la recuperación de grandes edificios para uso residencial. Así, el Programa Coopera tiene como objetivo la creación de viviendas con proyectos dirigidos desde el Consorcio como herramienta con dos décadas de experiencia en la rehabilitación y mejora de espacios residenciales en el barrio antiguo.
En este sentido, puso como ejemplo a un supuesto propietario con un edificio de ocho viviendas; el Consorcio actuaría como instrumento de rehabilitación conforme a unas bases reguladoras específicas que contemplarían la tasación del inmueble, cuyo importe se traducirá en viviendas finalistas para el propietario, y el resto se destinarían a una bolsa de vivienda en régimen de alquiler o venta para hacer frente a la demanda real de vivienda en el Casco Histórico.
«Con esta fórmula el propietario no tiene pérdida patrimonial, pues se realiza el cambio de un edificio en desuso por viviendas finalistas conforme a la tasación y el resto pasan a una bolsa de viviendas para nuevos residentes», ha explicado en la rueda de prensa.
Finalmente, la tercera línea de trabajo cuenta con la apoyo de las diferentes instituciones consorciadas, como son el Gobierno de España, la Junta, la diputación provincial y el Ayuntamiento de Toledo, y apuesta por poner a disposición de residentes de temporada o larga estancia edificios que son propiedades públicas, cerradas y sin uso bajo la fórmula de residencia de estudiantes, de investigadores o para trabajadores digitales.
«Como ven, esta tercera línea de edificios en desuso de las entidades consorciadas se destinarían a vivienda temporal y residencial, para personas que pasan temporadas en la ciudad, es decir, convertir en residencias grandes edificios», ha explicado Jesús Corroto.
Por otro lado, Corroto se ha referido al éxito que ha tenido la participación de los artesanos y del público en la primera edición del Mercado de Artesanos que se celebró este sábado en los jardines del colegio de San Lucas. En este sentido, ha avanzado que ya se trabaja en próximas ediciones para los meses de julio, agosto y septiembre. En concreto, el Mercado de Artesanos volverá a este espacio recuperado por el Consorcio los sábados 10 de julio, 14 de agosto y 11 de septiembre, en horario de 20:00 a 23:00 horas.
También ha informado de algunos de los proyectos en los que se está trabajando. El Plan de los Cobertizos, la rehabilitación del de Hombre de Palo, que se encuentra ya en su recta final, mientras que otra de las obras iniciadas, en la calle Plegadero, en la zona sur del Casco Histórico, permitirá recuperar en la fachada de uno de los inmuebles policromías originales. Uno de los muros del Convento de Santo Domingo el Real, muro que estaba a punto de colapso, se está recuperando con sistemas tradicionales de mortero y cal hidráulica.
Finalmente, ha hablado sobre la programación prevista para conmemorar el 20 aniversario que se celebrará en el mes de septiembre y que contempla diferentes actividades para el último trimestre de 2021.
Noticias relacionadas