Toledo celebra el Año Nuevo Chino con el deseo de una pronta solución al coronavirus
El Instituto Confucio de la UCLM organiza esta fiesta por tercer año consecutivo
Un año más, el Instituto Confucio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde se imparten clases de lengua y cultura china, ha celebrado este viernes el Año Nuevo Chino con diversos actos en Toledo, donde el deseo manifestado por todos es la pronta solución al problema del coronavirus , y que este año de «la rata» traiga salud y prosperidad para todos .
El edificio de Lorenzana del campus de Toledo de la UCLM acogió todos los actos que prepararon los profesores de Instituto Confucio, con las intervenciones de sus directores, Jaime Moraleda , y la directora china, Wenli Yang ; la vicerrectora, Fátima Guadamillas, y el concejal de Cultura , Teo García . Una de las profesoras ha interpretado la danza del «Cambio de caras», pero el pasacalles con la danza del dragón y leones no se ha podido llevar a cabo por la imposibilidad de viajar desde China hasta España de las personas que lo iban a realizar, debido a las restricciones para salir del país asiático a causa de la epidemia de coronavirus en Wuhan.
Con esa excepción, los actos del año nuevo de la «rata» se han celebrado con normalidad, según explicó a los periodistas la profesora del Instituto Confucio de la Universidad de Castilla-La Mancha Sisi Chen , quien indicó que aquí «no afecta nada» porque en España hasta ahora todo «está bien, todo está seguro».
«Todo está bien»
La profesora comentó que los estudiantes están tranquilos, y también ella porque su familia vive en una provincia del noreste de China y allí «todo está bien», únicamente les afecta en que «no hacen fiesta durante el año nuevo chino y tienen que estar en casa». Pero «la salud es más importante que las celebraciones», dijo Sisi Chen, que añadió que, aunque no se puedan hacer algunas celebraciones, se pueden sustituir por otras y «tener suerte» en este año nuevo.
El director del Instituto Confucio, Jaime Moraleda , por su parte, explicó que debido a la prohibición de viajar el turismo chino a Toledo descenderá porque «no todos los que quieran van a poder salir hasta que se solucione este problema de salud», pero indicó que Toledo intentará soportar esa ausencia de turistas chinos con el impulso de otros países.
El Instituto Confucio, indicó Moraleda , está al servicio de los ciudadanos para lo que pueda ayudar, de hecho, explicó que los estudiantes les piden que hagan de canal para estar informados de lo que ocurre en China, puesto que llevan en Toledo desde hace unos meses y están preocupados por sus familias. No obstante, dijo que «los estudiantes están muy tranquilos, contentos, empáticos con la universidad aunque luego tengan cierta preocupación» y han preparado con ilusión estas actividades.
La vicerrectora recordó que los estudiantes llegaron en septiembre y se van en junio, al terminar el curso, por lo que no han viajado a China en estos meses, y destacó el crecimiento del número de alumnos en los tres años desde que se puso en marcha el Instituto Confucio.
La directora china del Instituto, Wenli Yang, ha destacado los intercambios culturales entre España y China, agradeció el apoyo en las celebraciones y deseó que la amistad entre los dos países continúe y el año nuevo de la «rata» traiga buena suerte y salud para todos. La rata, según explicó Moraleda, es un animal que en Oriente es percibido de manera distinta a Occidente, allí se ve como el origen del universo, es sinónimo de fertilidad y prosperidad.
Desde el Ayuntamiento, el concejal de Cultura, Teo García , mostró este viernes la solidaridad de la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, y de toda la Corporación municipal con la comunidad china por el momento de «preocupación sanitaria» que está viviendo el país, al mismo tiempo que ha confiado en que la situación se revierta lo antes posible «con la menor incidencia». El responsable municipal deseó lo mejor a la comunidad china en este nuevo año que comienza, el de la Rata , que simboliza «lo positivo, la sabiduría o la inteligencia», y mostró el apoyo del Ayuntamiento al país asiático, en emergencia sanitaria.