Los toledanos Ethnos Atramo’, del sintetizador a la raíz de la música tradicional

El dúo triunfa en festivales internacionales desde que nació en 2009

Pepa G. Lillo y Gabriel Navalón JAVIER TORDESILLAS
María José Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de abandonar un grupo anterior de música folk celta, la toledana Pepa G. Lillo (canta, toca el rabel y percusión tradicional) y Gabriel Navalón (compositor, arreglista, teclista y director musical) formaron el dúo ‘Ethnos Atramo’ en 2009. Desde entonces, su ascenso en el mundo de la música está siendo imparable.

Se decantan por las músicas del mundo, beben de la tradición del este de Europa, Rusia, el norte de África o Irán, y « respetamos esa tradición en cuanto a armonías y letras pero trayéndola al siglo XXI : combinamos tradición con vanguardia», explica Pepa. Con ello consiguen un sonido muy particular e identificable con ‘Ethnos Atramo’, que fusiona la música electrónica de sintetizadores con la raíz cultural del folk de una forma sorprendente.

Entre los mejores del folk

Gabriel y Pepa, como herederos de la tradición y esencia de las Tres Culturas, «nos sentimos muy felices y honrados de traer esas tradiciones a este siglo, para que también las generaciones jóvenes puedan disfrutar y sepan de dónde vienen las raíces que tenemos. Este es nuestro oficio, nos dedicamos en cuerpo y alma a la música y a la literatura».

Así, según la prestigiosa revista ‘Diario Folk’ , el disco del dúo toledano se encuentra entre los 25 mejores trabajos de folk de toda la península ibérica , y en los últimos años han participado en festivales internacionales en los que se mezcla la cultura de países de toda Europa y del norte de África con la de España. El próximo 28 de mayo , ‘Ethnos Atramo’ participará en Úbeda en los ‘Conciertos de la Sinagoga del Agua’ , después de actuar en los festivales ‘Frigiliana 3 Culturas’ o el Internacional de ‘Música Sefardí de Córdoba’, foros todos muy «selectos».

Incursión en el cine

«Nuestra forma de entender esta música, no solo la sefardí sino la hebrea en general, la música andalusí , la música de Cancionero Musical de Palacio, la música celta, del norte de Europa...ha calado muy bien entre los programadores culturales, aunque hay que batallar muchísimo y hay mucha competencia, con grupos maravillosos», señala la cantante, quien califica a Navalón como «un genio de la música electrónica» , que compuso en marzo la banda sonora de un cortometraje por encargo de una productora danesa, y ahora tiene otro proyecto con ellos en el que empezará a trabajar en junio,

En cuanto a su proyecto literario, Pepa G. Lillo publicó en 2019 una novela, ‘Donde no había lobos’ (editorial Eirene), una epopeya sobre la eterna lucha entre el bien y el mal que narra el periplo de una serie de personajes que tienen que luchar contra una plaga de brujas y donde los lobos tienen un papel muy importante.

La novela, con dibujos al modo antiguo realizados por Pepa y con arte final de Gabriel Navalón, ha tenido mucho éxito y una segunda de ella está a la espera de su publicación por la misma editorial. La artista se encuentra inmersa ahora en una tercera novela . ‘Ethnos Atramo’ tiene ya dos discos en el mercado y este año va a salir uno nuevo. Las grabaciones las realizan en su propio estudio toledano, de nombre ‘Cristal de utopías’.

--

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación