Soliss vuelve a ser la aseguradora más solvente de España

Se trata del sexto año consecutivo en que la mutualidad fundada en Toledo en 1933 lidera esta prestigiosa clasificación

Joaquín Esteban, pedro y Pedro Barbé, director general ABC

ABC

Según los últimos datos de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Seguros Soliss vuelve a encabezar el ranking nacional de Solvencia de las grandes aseguradoras (calculado para las que facturan más de 10 millones de euros al año). Se trata del sexto año consecutivo en que la mutualidad fundada en Toledo en 1933 lidera esta prestigiosa clasificación, que mide la capacidad de todas las aseguradoras de hacer frente a sus obligaciones económicas en caso de tener que atender un siniestro.

Al respecto, el director general de Soliss, Pedro Barbé, ha recalcado que «renovar ese liderazgo en solvencia supone una inyección de energía positiva porque significa que seguimos trabajando en una buena línea. Desde el primero hasta el último, desde nuestro agente en la localidad más pequeña hasta el consejo de administración, pasando por nuestra red de 80 oficinas o los cientos de peritos que día a día se dejan la piel para que Soliss siga siendo una referencia. Nuestro liderazgo nacional es fruto de su profesionalidad y esfuerzo diarios». También recordó que nada sería posible sin la fidelidad de sus cientos de miles de mutualistas, «nuestro mayor tesoro».

El liderazgo de Soliss influye además en la economía regional. Así, en la actualidad su política sigue siendo expansiva dentro del territorio de Castilla-La Mancha, con una creciente red de oficinas y agentes que prestan una atención profesional personalizada en su red de oficinas -punto fuerte de Soliss- con una progresiva mejora en la digitalización de trámites.

Desde Soliss se recalca que su máxima es seguir apostando por nuestra tierra, tributando exclusivamente ante la hacienda española (algo cada vez menos habitual entre las grandes corporaciones multinacionales), fijando el empleo en la región, no exportando la riqueza a paraísos fiscales o países con menores costes laborales, trabajando preferentemente con proveedores locales y reinvirtiendo buena parte del beneficio a través de la Fundación Soliss o de patrocinios en proyectos sociales, culturales, medioambientales y deportivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación