Sofía, modelo curvi y negra: «Hay marcas que nos usan como reclamo inclusivo, pero sólo contratan a una»
Toledana de adopción, esta madrileña de 22 años comenzó a tener trabajos gracias a la pandemia y acaba de regresar de Alemania, su primera experiencia internacional
A la pequeña Sofía Remi Okwe la echaron de clase después de reprochar a su profesora que dijera que iba a trabajar como una negra porque tenía que corregir muchos exámenes. Sofía, desde su pupitre, le respondió que era una frase racista y la docente le replicó que era una expresión española. Entonces, a Sofía se le ocurrió contestar que iba a trabajar como una blanca. «Es decir, que no iba a hacer nada» . La chiquilla tenía 8 años y vivía en Móstoles (Madrid), donde nació tres meses después de llegar sus padres desde Guinea Ecuatorial como emigrantes.
Sofía, concienciada con los temas raciales en los centros educativos, contó su anécdota escolar el pasado verano en un vídeo que se viralizó . «Me echaron de clase por soltar aquel comentario -recuerda-; de pequeña era muy ocurrente ». Se expresó así para hablar de la discriminación por el color de su piel, la misma marginación que a veces siente como modelo curvi negra a sus 22 años.
«Ser negra me ha beneficiado por un lado porque es un perfil muy concreto, ya que las marcas lo buscan -explica-. Pero, por otro, no me ha beneficiado porque no soy la regla. Puedo presentarme a ciertos 'castings' donde piden chicas negras, pero, si buscan una chica curvi de 1,75 pero no pone expresamente que sea negra, no puedo presentarme».
«Normalmente, esos 'castings' son para chicas que cumplen el estándar de belleza eurocéntrico, que son chicas blancas mayoritariamente», añade Sofía, quien reconoce que siente «algo de discriminación». «Se dice que es por el mercado, pero hay marcas que nos usan a las modelos negras como reclamo inclusivo, aunque sólo contratan a una, ninguna más. Por tanto, las oportunidades no son las mismas para nosotras ».
Seguidora de la desaparecida Verónica Forqué , que «me daba vida», y defensora de los derechos humanos, Sofía se pregunta si el machismo, el fascismo, la homofobia, la transfobia o el racismo son opiniones respetables. «La comunidad negra llevamos siglos diciendo que nuestra piel no es un disfraz» , ha escrito en Twitter. Y en la conversación con ABC vuelve a surgir la expresión de aquella profesora.
Al año siguiente de esa anécdota en su colegio de Móstoles, se marchó con la familia a Torrijos, localidad toledana donde estuvo viviendo hasta que, con 18, se instaló en la capital de Castilla-La Mancha. En Toledo ya comenzó a apuntalar sus pinitos como modelo y, hace dos semanas, regresó de su primer trabajo internacional, en Alemania .
«Firmé con una agencia alemana gracias a que gané el concurso 'Curvy Fashion Model'», cuenta Sofía, a quien la pandemia benefició laboralmente: « No todas las marcas quieren mi perfil, negra y curvi. Las modelos curvi suelen traerlas desde el exterior, pero, claro, con la pandemia no podían traerlas de fuera y tenían que ser de España. Ahí fue cuando comencé a trabajar». Esta semana, esta joven dicharachera tiene la prueba de vestuario para una campaña de Adidas que se grabará en Barcelona a finales de este mes, además de otras dos campañas para la diseñadora española Ysabel Mora.
Noticias relacionadas