¡Sin casco no conduzcas!

Campaña «pionera» de la Dirección General de Tráfico en Castilla-La Mancha durante tres días

Dia de la Bicicleta en Talavera de la Reina Abel Martínez

MANUEL MORENO

Durante este fin de semana, la Dirección General de Tráfico (DGT) vigilará con más atención a ciclistas y motoristas en Castilla-La Mancha. Una campaña de tres días (contando ayer) que tiene como objetivo «concienciar a la sociedad de la importancia de las normas básicas de circulación para evitar accidentes de tráfico, es decir, con el único objetivo de salvar vidas». Lo dijo ayer el delegado del Gobierno en la región, José Julián Gregorio , en la presentación de esta iniciativa «pionera».

Durante 2015, en Castilla-La Mancha hubo 22 accidentes con vehículos de dos ruedas, que provocaron 22 víctimas mortales. De esos 22 siniestros —el 24,71% de los accidentes con fallecidos en la región ese año—, 16 fueron de motocicletas, dos de ciclomotores y cuatro de bicicletas.

Prescindir del casco, los adelantamientos antirreglamentarios, los excesos de velocidad y el consumo de alcohol y drogas son los principales factores de riesgo en los vehículos de dos ruedas, además de ser los motivos en la mayor parte de las denuncias de los agentes de tráfico. A esas infracciones se les pondrá «especial atención» durante esta campaña de fin de semana, que pretende igualmente concienciar a conductores de vehículos de cuatro ruedas.

Una iniciativa con la que la DGT busca también cuidar al ciclista, «para que se dé cuenta de que no solo se piensa en el conductor y en el vehículo a motor, sino en todos los que intervienen en la circulación» . Así lo explicó el coordinador regional de la DGT, Francisco Javier Caparrini, quien acompañó en el acto a Gregorio y al jefe del Sector de Tráfico de Castilla-La Mancha, el teniente coronel de la Guardia Civil José Antonio Mingorance.

No perder la cabeza

El hecho de no llevar el casco puesto incrementa el riesgo de lesión en la cabeza. Según datos de la DGT, tres de cada cuatro motoristas fallecen por heridas en esa parte del cuerpo. Probablemente, alguna de esas muertes podrían haberse evitado con el uso del casco, que reduce la posibilidad de fallecimiento en un 39 por ciento, mientras que el riesgo y la gravedad de las lesiones disminuyen en un 72 por ciento.

Javier Caparrini, José Julián Gregorio y José Antonio Mingorance, durante la rueda de prensa Ana Pérez Herrera

Además del casco, el delegado del Gobierno en la región recordó a los ciclistas que deben cumplir el reglamento de circulación (semáforos o límites de velocidad, entre otros). También están sujetos a la misma normativa de alcohol y drogas que cualquier otro vehículo, por lo que pueden ser multados.

Igualmente, los ciclistas tienen la obligación de ser visibles a 150 metros y mantener reflectantes traseros en la bicicleta. No solo de noche, también al amanecer, al anochecer y en los túneles y pasos subterráneos deben llevar luz delantera y trasera, además de prendas reflectantes.

En cuanto a los conductores de vehículos de cuatro ruedas, deben adelantar a un ciclista igual que se haría con un tractor lento: pasando al otro carril y dejando más de metro y medio de margen. Y en las glorietas, un grupo de ciclistas se considera una unidad, por lo que cuando llega el primero se debe ceder el paso hasta que cruza el último.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación