El servicio de arqueología atiende 443 expedientes en 2018
Esta cifra supone un incremento del 25% respecto a 2017
![Teo García, en rueda de prensa](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/02/05/teo1-kHJB--1248x698@abc.jpg)
El concejal de Urbanismo, Teo García, hizo este martes balance de la actividad del servicio de arqueología durante el año 2018. Este servicio se encarga de dar respuesta a los avisos arqueológicos asociados a las licencias de obras menores en el Casco Histórico. «Gracias a esta herramienta el Ayuntamiento ofrece a los ciudadanos que se plantean realizar obras de rehabilitación o reforma de inmuebles un apoyo técnico especializad o para el control rutinario de estas obras sin coste alguno para la ciudadanía y agilizando la concesión de las licencias de obra», explicó.
Durante el pasado año se tramitaron 443 expedientes de obra menor . De todas ellas, el 65% (287) no han requerido ningún tipo de control arqueológico, mientras que un 12% (55), sí necesitaron del control específico de oficio. El 77% se ha resuelto de manera satisfactoria con el servicio de arqueología municipal y solo, el 7% de los expedientes recibidos han tenido que ser derivados a instituciones o profesionales específicos.
Con estos datos, el titular de Urbanismo ha valorado «de manera positiva» este servicio, gratuito, que «permite una mejor protección arqueológica y también se ha demostrado que es un servicio eficaz para la tramitación de las licencias, ya que de esta forma se pueden conceder de manera ágil, precisa, solvente y con todos los requerimientos patrimoniales».
En este sentido, recordó que durante esta legislatura se ha prestado asistencia técnica de arqueología para las licencias de obra menor en el Casco Histórico a un total de 1.761 expedientes y se han incorporado nuevas tecnologías a través del Sistema de Información Geográfica que cuenta con 11.519 fotografías y 314 planos o dibujos digitales registrados, una base de datos a la que se suma el «atlas arqueológico» del Casco que sirve para asegurar una mejor gestión de los restos, mayor garantía del patrimonio y para reducir el coste que genera la obra en vía pública.
«Este servicio ha contribuido a simplificar al máximo los procedimientos para que la arqueología deje de ser un problema a la hora de conseguir una licencia», aseguró García.
Finalmente, subrayó que «la incorporación de las nuevas tecnologías ha sido una constante desde el inicio de la legislatura, con la realización de fotogrametría, fotografía aérea mediante drones, composiciones en 3D, etc., para explicar que todas estas medidas han permitido agilizar la gestión de los expedientes de obra menor que llegan al Ayuntamiento».