Sentencia pionera: Un matrimonio de Toledo afectado por la crisis inmobiliaria logra el perdón de 285.361 euros

El caso empezó en 2015 porque no podían afrontar los créditos acumulados, sobre todo uno hipotecario en plena burbuja

Término municipal del municipio toledano de Nambroca

ABC

La Asociación de Ayuda al Endeudamiento ha dado a conocer una sentencia que califican de pionera en la que se ha logrado que un matrimonio que adquirió a principios de los años 2000 una vivienda en la localidad toledana de Nambroca al final ha conseguido que se les perdone una deuda de 285.361,84 euros, al no poder afrontar los créditos acumulados, en especial un préstamo hipotecario considerado abusivo y sacado en plena burbuja inmobiliaria. Además, han podido vivir en su casa sin pagar nada hasta cumplir su objetivo de entregar la vivienda a cambio del perdón del 100 por 100 de las deudas . Esta sentencia es una de las primeras desde la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

Según indica la Asociación en un comunicado, «la gran crisis económica de 2008 sigue haciéndose notar en la actualidad con casos como el que se nos presenta. Esta pareja adquirió una vivienda por un precio desorbitado, común durante la primera década de los 2000 , ya que conseguir financiación para ello era extremadamente sencillo».

Y añade que «con el inicio de la recesión, la pareja fue teniendo cada vez más dificultades para hacerle frente y decidieron solicitar más financiación mediante tarjetas y préstamos, pero la economía no mejoraba y todo tiene un límite. Esto provocó que incurrieran en impagos y se encontraran una cuantía a deber que alcanzaba casi llegaban a los 300.000 euros».

Fran Bautista, abogado de Ayuda Endeudamiento, explica que «el importe del préstamo, frecuente en las operaciones firmadas en la época, supera con creces el valor real de la propiedad». Además, prosigue Bautista, « los altos intereses contratados y la caída de los precios de la vivienda dieron lugar a una situación de insolvencia de nuestros asociados, que intentaron en su día amistosamente la dación en pago».

Fue en 2015 cuando solicitaron a los abogados de Ayuda Endeudamiento que estudiaran su caso para encontrar una vía de escape. Estudiado el caso con minuciosidad, les aconsejaron comenzar el por aquel entonces novedoso procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad, proceso de reciente nacimiento en España.

Desde entonces, el objetivo a conseguir, pese a la oposición de los acreedores, era el de entregar su vivienda en pago a cambio de la cancelación, no solo del préstamo hipotecario, sino de toda la deuda pendiente. Solo con empezar el proceso, los interesados ya ganaban un respiro importante: se paralizan los pagos y podían disfrutar de su vivienda sin riesgos de embargo hasta el final del proceso .

El primer paso fue proponer en notaría la dación en pago de la vivienda y una propuesta de pagos para el resto de la deuda. Este intento de acuerdo fue rechazado por todos los acreedores, entre ellos UCI, entidad prestataria de la hipoteca, alegando que el valor del préstamo era superior al valor real de la vivienda.

Esto generó un proceso algo más largo de lo habitual y un clima de incertidumbre sobre los asociados. A pesar de ello, no perdieron la confianza dada la seguridad que los letrados le transmitieron. «A pesar de la delicada situación que viven los asociados al ver que el objetivo se puede complicar, la confianza mostrada en nuestro trabajo fue plena durante todo momento. La oposición de los acreedores en este proceso es lo habitual y así se lo hicimos ver», declara Bautista.

Tras este intento, se presentó la demanda de concurso y se solicitó al juzgado que liquidara esa vivienda, entregándose al banco a cambio del 100% del crédito. De nuevo, UCI solicitó el pago de la diferencia entre el valor de la vivienda y el del préstamo. La magistrada del caso se negó rotundamente a ello, dejando clara su postura en la sentencia: «Conceder a los concursados el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, el cual se extenderá a la totalidad de los créditos ordinarios y subordinados insatisfechos , así como a la parte no satisfecha del crédito con privilegio especial que ostenta Unión de Créditos Inmobiliarios S.A».

El Juzgado de Primera Instancia N.º 1 de Toledo ha dictado el auto concediendo el BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho) dejando libres de 285.361,84 euros a esta pareja de Toledo entregando la casa como compensación, tras vivir durante 7 años en ella sin pagar absolutamente nada. Desde ahora, los acreedores de los asociados no pueden reclamar nada más ni incluir a los ex-deudores en ficheros de morosos.

No es el primer caso en el que la Asociación de Ayuda al Endeudamiento consigue condonar el pago mediante la dación de una vivienda con un préstamo hipotecario abusivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación