TOLEDO
La «senda de las moreras», primer paso para desbloquear Vega Baja
La alcaldesa ha inaugurado este paseo peatonal que comunica el río Tajo con Santa Teresa atravesando el yacimiento arqueológico
La inauguración de la nueva senda peatonal, llamada de los cerezos, se ha convertido este miércoles en toda una declaración de intenciones de la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón , para retomar el proyecto de la Vega Baja, paralizado desde hace quince años en pleno centro de la ciudad de Toledo. A la espera del informe del urbanista Joan Busquets, que está trabajando en la redacción de lo que sería el plan especial para la Vega Baja, que incluirá el Circo Romano, Tolón se ha rodeado en esta visita de la presidenta de la Real Fundación, Paloma Acuña; el director de la Real Academia, Jesús Carrobles ; la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas y el director de la Escuela de Arquitectura de Toledo, Juan Mera , para dejar claro que la intención del Ayuntamiento es dar una solución a este problema que arrastra la ciudad y hacer un proyecto que haga compatible la preservación de los restos con el desarrollo de la ciudad.
Tolón afirmó que seguirá trabajando para «que la ciudad siga desarrollándose y no se quede estancada en ninguna zona, siempre respetando el paisaje, el patrimonio y los restos arqueológicos (...) Somos los que más hemos defendido y vamos a defender el patrimonio y paisaje de Vega Baja y para eso estamos haciendo un Plan Especial de Vega Baja con el arquitecto Joan Busquets, siempre con el entendimiento de los que saben y se preocupan por la ciudad».
De todos los que intervenieron, el más contundente fue el arquitecto Juan Mera , que destacó la importancia de esta zona para coser a ciudad porque «termina mal y hay que rematarla». Defendió la necesidad de «no abandonar el paisaje por temor» y animó a «distinguir entre la buena arquitectura y la mala y contra la mala hay que luchar pero no contra la buena». Por ello, planteó «visibilizar los restos; construir lo justo a la altura justa y crear el pulmón de Toledo» e, incluso, se pronunció sobre la instalación del cuartel de la Guardia Civil en la zona, algo que calificó de «perfecto».
La presidenta de la Real Fundación Toledo también se mostró conciliadora, aunque se refirió tan solo al proyecto de la senda. «Hoy es un día estupendo ya que inaugurar la senda ecológica representa haber cumplido unos objetivos que en principio pueden parecer pequeños pero que son importantes por lo que demuestran, por un lado cómo se puede hacer urbanismo en Vega Baja y por otro que con esta intervención se facilita la movilidad que quedó tan comprometida en su día, se facilita el acceso y nos acercamos al río, viendo el yacimiento, vamos por buen camino», dijo Paloma Acuña.
Finalmente, Jesús Carrobles también defendió el «cambio de modelo» que supone la intervención y ha valorado el uso peatonal y la comunicación con el río Tajo, el principal símbolo de la ciudad, como principales valores. «Unir la ciudad contemporánea al río y comunicarla era tan importante como la propia recuperación de los restos. Consideramos que era un buen proyecto y el resultado está a la vista», dijo.
Cien moreras con padrinos
La senda peatonal de Vega Baja conecta el barrio de Santa Teresa con el río desde Más del Ribero, cruzando la Vega Baja hasta San Pedro el Verde y continúa por la calle Lima hasta la senda ecológica del Tajo. De esta actuación, Tolón destacó que supone un «ejemplo de consenso, diálogo, estudio y protección al paisaje y los restos arqueológicos» y su apertura representa «un día importante» para la ciudad. «Se trata además de dar vida a la ciudad en este espacio que comunica la ciudad con el río Tajo y en lo que respecta al área de Urbanismo así es como se hará todo», explicó la alcaldesa, que negó su proyecto sea construir mil viviendas en la zona.
La alcaldesa anunció que cada una de las cien moreras que han sido plantadas a lo largo de este recorrido llevará el nombre de un alumno del colegio de la Fábrica de Armas «para concienciar a los más pequeños de la importancia del medio ambiente y de la protección paisajística y arqueológica».
La inversión destinada a esta actuación ha sido de 350.000 euros , procedentes del superávit de 2017, y la empresa adjudicataria ha sido «Entorno Obras y Servicios» con la supervisión técnica de los redactores Ignacio Álvarez Ahedo, José Ramón González de la Cal, Josefa Blanco, Javier Bernalte y María Dolores Sánchez.
Noticias relacionadas