Habrá cambios en seis líneas de autobuses a partir del 1 de febrero

Estas remodelaciones responden a «criterios de sostenibilidad y conservación del patrimonio»

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si hay algún servicio que haya sufrido una revolución en los últimos tiempos ese ha sido sin duda, el transporte urbano. En los últimos meses, Unauto, la empresa concesionaria, ha incorporado a su flota nuevos autobuses de gas natural (el 90 por ciento lo utilizan como combustible)y, el Ayuntamiento de Toledo ha cambiado la cabecera de varias líneas (14, 42, 72 y 94) a la calle Gerardo Lobo).

En esta apuesta por la renovación, el concejal de Movilidad, Juan José Pérez del Pino, anunció ayer nuevos cambios en el Servicio de Transporte que entrarán en vigor el próximo 1 de febrero basados en «criterios de sostenibilidad y conservación del patrimonio histórico».

La línea 14 (Gerardo Lobo-centro comercial La Abadía) -que el pasado 7 de noviembre trasladó su salida y llegada a Gerardo Lobo- será una de las que sufrirán modificaciones en los próximos días. En concreto, esta línea cambia su recorrido pasando por la avenida de la Reconquista, General Villalba y San Eugenio, en vez de por avenida de Irlanda, pudiendo así, «dar así servicio a «un importante núcleo de población».

La 72 (Gerardo Lobo-Olivilla-Montesión), afectada también por el traslado a Gerardo Lobo, modifica «ligeramente» su horario de salida cinco minutos más tarde de lo habitual. De te modo, la salida de Montesión será en vez de a y 20 a 25. «Con ese pequeño cambio se mejorarán también los ratios de puntualidad», añadió el concejal.

Otro de los trayectos que serán modificados será el de la línea 81 (estación de Autobuses-Hospital Tres Culturas) y la 82 (estación de autobuses-Hospital Nacional de Parapléjicos) pasando por la avenida de Barber en sentido estación de autobuses con tres paradas nuevas señalizadas con postes de información.

También se verá remodelado el recorrido de la línea 3 (Zocodover-Valparaíso-La Legua) en días laborales compaginando la conexión de Valparaíso y La Legua con la plaza de Zocodover, es decir, un servicio seguirá el orden Zocodover-Valparaíso-La Legua y otro servicio Zocodover-La Legua-Valparaíso. «Modifica parte de su recorrido pasando en sentido ida y vuelta por Duque de Lerma (por donde no existía ningún servicio de transporte urban) en lugar de hacerlo por Reconquista.

La línea 5D y la línea 11 se fusionan en la línea 511 que comunicará la plaza de Zocodover con el Hospital Provincial y con el barrio de Santa Bárbara, de esta forma, los tiempos se verán reducidos de «sesenta a cuarenta minutos» y el hospital pasará también a tener servicio de transporte por las tardes.

El concejal de Movilidad, Juan José Pérez del Pino, en la rueda de prensa Ayto

El autobús y el tren turístico cambian su cabecera de salida a la Cuesta de Capuchinos, esquina calle de la Unión. De esta forma, ya no transitarán por la calle de la Paz y la plaza de Zocodover en sentido bajada o salida del Casco Histórico, quedando su itinerario desde la parada del Alcázar en el entorno del Corralillo de San Miguel de la siguiente forma: calle de la Unión, calle Cervantes y Cuesta de Doce Cantos.

Del Pino indicó que «en un par de días» estima que Unauto ya tenga listos los nuevos planos de las líneas de autobuses.

Ayuda al transporte

El titular de Movilidad también dio cuenta de la subvención que el Ministerio de Hacienda ha concedido al transporte colectivo urbano. La cuantía de esta resolución, que corresponde a la convocatoria de 2018, asciende a 476.197 euros , «la misma cantidad que el año anterior», puntualizó, «siendo T oledo la ciudad de Castilla-La Mancha que más dinero recibe ».

La concesión de estas ayudas, según explicó, responde a dos criterios: medioambientales y longitud de red.

«La red de la ciudad tiene 438 kilómetros de servicio entre ida y vuelta. Se ha incrementado un 40% respecto al año anterior debido al búho de Azucaica y a la nueva línea que llega al centro comercial La Abadía».

En cuanto al número de pasajeros que utiliza el transporte urbano, el concejal indicó que éste ha aumentado un 3,7 por ciento de 2017 a 2018, pasando de 5.834.157 viajeros a 6.050.243, produciéndose un incremento de 216.086 usuarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación