El segundo curso de la pandemia arranca con 403.108 alumnos y 33.063 docentes en Castilla-La Mancha
134. 683 escolares de 12 a 19 años tienen ya la primera dosis de la vacuna y 80.986 la pauta completa
Este jueves arranca el segundo curso escolar de la pandemia en Castilla-La Mancha, aunque mejorado sustancialmente desde el punto de vista sanitario al haberse vacunado con la primera dosis contra el Covid-19 un total de 134.683 alumos de entre 12 y 19 años (77,4%) y 80.986 con pauta completa (46,6%), lo que representa un 1,2 puntos por encima de la media nacional.
Estos datos han sido ofrecidos este miércoles por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosana Rodríguez , que ha comparecido en el Palacio de Fuensalida para detallar los pormenores del inicio del curso en la educación pública y concertada no universitaria de Castilla-La Mancha.
Un total de 403.108 alumnos y 33.063 docentes comienzan este jueves un nuevo curso escolar, en el que s e mantiene el mismo número de profesores contratados de forma adicional a causa de las necesidades del curso anterior por la pandemia con el objetivo de cumplir con las medidas Covid y la presencialidad ; la cobertura de del profesorado para la bajada de ratio; la modernización de la Formación Profesional (FP), con 50 nuevos ciclos formativos, y las nuevas enseñanzas como las escuelas de arte. Además, según ha explicado la consejera, se cuenta con una Oferta de Empleo Público de 1.157 plazas de maestros.
Rodríguez ha hecho alusión al «éxito» que supuso el pasado curso escolar desde el punto de vista de la pandemia, «con una baja incidencia del Covid en las aulas por las medidas preventivas puestas en marcha con el protocolo higiénico-sanitario».
Como novedad en este sentido de cara al curso que comienza, estarán exentos de cuarentena los contactos estrechos de todos los que hayan recibido la pauta completa de la vacuna o pasado la enfermedad 180 días antes del contacto con el caso. También, que los centros docentes podrán abrir sus puertas para actividades extraescolares.
Por tanto, habrá presencialidad en todas las etapas , con desdobles de aulas similares al curso pasado en Secundaria y Bachillerato y durante este curso se dará prioridad absoluta a la digitalización, con 79.500 dispositivos informáticos en las aulas , y una gran relevancia a la Formación Profesional y la inclusión educativa, para la que trabajarán 1.146 docentes extra en el marco del Plan Estratégico del Alumnado Vulnerable.
Noticias relacionadas