Sectores ganaderos apelan a la Junta ante su agonía por el reparto de alimentos

Avicultores, almacenistas y ganaderos reclaman seguridad en el transporte ante la falta de pienso. Un convoy de 25 camiones saldrá este viernes desde Toledo

La huelga de transportes se ha endurecido en las últimas horas ABC

A. M.

Son días de continuas reuniones y comunicaciones entre la parte empresarial y la de la administración pública, tanto la que puede establecer medidas de sector como las de seguridad a la hora de poder garantizar la distribución de los productos de consumo hasta los puntos de venta, así como al sector de la ganadería las materias primas para mantener los negocios.

Ante el recrudecimiento de los últimos días por la acción de los piquetes, en la tarde del pasado miércoles la Asociación de Avicultores de CLM (AVICAM), la Asociación de Fabricantes de Piensos, Asaja, Asociación de Almacenistas de Cereales, la Asociación de Industrias Lácteas, la Asociación de ganaderos de Vacuno de CLM (Asoprovac), la asociación de ganado Porcino, la Asociación de fabricantes de productos cárnicos y Fedeto mantuvieron una reunión en las instalaciones de la organización empresarial en Toledo con el viceconsejero de Agricultura, Agapito Portillo.

Según informó la Federación Empresarial Toledana, sobre la mesa se puso de manifiesto la situación agónica de sus sectores ante la inacción del Ministerio de Interior , que no garantiza la seguridad del transporte, impidiendo que lleguen a Castilla-La Mancha los cereales procedentes de los puertos de Tarragona, Cartagena y Algeciras.

Indicaron que «la violencia con la que actúan los piquetes y la falta de servicios mínimos, deja a las fábricas de piensos sin materia prima para la alimentación animal. En consecuencia, los ganaderos carecen de piensos para alimentar a sus animales».

En la reunión se expresó con rotundidad que no se entiende que el Ministerio del Interior mire para otro lado, cuando se trata de defender productos de primera necesidad. Asimismo expresaron su malestar por los altercados producidos en distintas zonas de la región, con violencia extrema en muchos casos de los piquetes .

Ante la situación, los sectores propusieron que «se organice un sistema de protección de las rutas de transporte y desbloquear los puertos. En concreto, se demanda que el Ministerio del Interior garanticen esas rutas de transporte y desbloquee los puertos cerrados por los piquetes».

Según trasladó el viceconsejero, la subdelegación del Gobierno propone organizar un convoy hacia esos puertos, algo que los empresarios están dispuestos a estudiar, pero que plantea serios problemas de coordinación, en unos momentos en los que no hay tiempo que perder. «Lo urgente y lo más viable es garantizar la seguridad de las carreteras».

Por otro lado, los afectados han indicado que «los animales de las ganaderías castellanomanchegas corren un riesgo cierto de morir en los próximos días de mantenerse esta situación. Esto no solo provocará la ruina del sector, sino que generaría graves problemas de salud pública y bienestar animal», aseguraron.

El primer sector en haber cesado su actividad es el lácteo, pero en cadena seguirán el resto de sectores agroganaderos y agroalimentarios , lo que puede determinar desabastecimientos importantes en las cadenas de distribución de comercio de alimentación. Pese al miedo a la acción de los piquetes, varias empresas del sector están consiguiendo burlar los actos vandálicos para recoger la mercancía, incluso cambiando sus puertos de aprovisionamiento.

Las negociaciones continuaron durante todo el día de ayer, en el que fuentes empresariales reafirmaron la situación crítica por el «riesgo de muerte» de animales si no llegan las materias primas.

Las mismas fuentes indicaron que hoy los empresarios se reunirán con la Delegación de Gobierno para establecer una coordinación en las acciones a llevar a cabo. En este sentido ayer se estableción un operativo a través de la Consejería de Agricultura y la Delegación para conformar un primer convoy de camiones compuesto por 25 unidades para acudir a los puertos más adecuados con el fin de poder transportar las amterias primas para la ganadería . Según este sistema, las empresas deben registarse en la Delegación de Gobierno para así garantizar su circulación hacia los destinos establecidos.

En todo caso, desde la parte empresarial denuncian la falta de decisión a la hora de intervenir por parte del Ministerio del Interior, a cuyo titular, Grande Marlaska, acusan de «estar desaparecido» y de «ponerse de perfil» . Exigen por eso un mando único para hacer frente a una situación «que no mejora» y se recrudece.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación