El sector del producto turístico y venta artesana denuncia una crisis al límite
«Llevamos un año sin ingresos y seremos los últimos en salir de esta crisis», aseguran
![José Carlos Sánchez, Manuel Madruga y Pedro Espinosa](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/02/22/artesanos-kpbB--1248x698@abc.jpg)
os sectores de la artesania y souvenir y de fabricantes de productos turísticos de Toledo denunciaron ayer la agónica situación por la que atraviesan desde hace ya un año, olvidados además por las administraciones.
Al respecto, Pedro Espinosa del Arco, presidente de la Asociación de Comercio de Artesanía y Souvenir de Toledo, destacó la paralización automática del comercio y fábrica de productos turísticos desde el mes de marzo de 2020. « Las decisiones de las tres administraciones han provocado que nuestros ingresos se redujesen un 92% en el año 2020 y el 100% en 2021 », dijo.
José Carlos Sánchez Díez, presidente de la Asociación provincial de Fabricantes de Productos de Comercio Turístico de la provincia de Toledo, lamentó que para las administraciones estos dos sectores «no están reconocidos en la cadena de valor del turismo; la hostelería no es el único sector. Desde marzo de 2020 estamos casi a cero. La viabilidad económica es cero . La temporada turística corre el riesgos de perderse. La solvencia está comprometida y los puestos de trabajo a punto de perderse. En Castilla-La Mancha se han olvidado de los fabricantes. No se ha considerado cadena de valor del turismo al damasquinado, las navajas, espadería, cualquier tipo de souvenir».
Según la cifras aportadas, el casco histórico de la capital da trabajo a 500 empleos directos y más de 2.200 indirectos, ya que el 60% de las empresas de esa zona se dedica al turismo. En la región, los fabricantes de productos turísticos generan 1.200 empleos directos y 2.700 empleos indirectos.
«Hay empresarios que han cerrado sus empresas. La mayor parte pagamos, impuestos, autónomos, recogida de residuos urbanos, ocupación de vía pública. La situación se hace insoportable», destacan Espinosa y Sánchez.
E lsector ha mantenido varias reuniones con las distintas administraciones públicas. Así, a la Subdelegación del Gobierno central han solicitado ayudas directas y una Cenae específica. Y al Ayuntamiento se le ha transmitido que el casco antiguo es el barrio más afectado económicamente por la pandemia y necesita un impulso , al tiempo que han solicitado ayuda para llevar sus reivindicaciones al Gobierno central, a la Federación de Municipios y Provincias y al Foro de Ciudades Patrimonio de España. También a la Junta se plantean ayudas directas para ambos sectores.
Por su parte, el secretario general de Fedeto, Manuel Madruga, indicó que «se dice que las empresas están hibernadas, pero no lo están porque siguen afrontando gastos corrientes, pagando impuestos y la Seguridad Social. Si el turismo es algo más del 15% del PIB, en ciudades como Toledo se incrementa un 65%» . Madruga sospecha que el Gobierno de España dará ayudas al sector turismo, a la hostelería, «pero se olvida que en la cadena de valor hay sectores como éste que forman parte del sector turismo».
Sobre la posibilidad de una acción de protesta, señalaron que esperarán la reacción de las administraciones. «Si es rápida no será necesario, de lo contrario tenemos que visualizar nuestro problema porque necesitamos soluciones urgentes », señaló Espinosa.
Noticias relacionadas