El sector apunta al gobierno como culpable de la subida de la gasolina y advierte de cierres
Los empresarios toledanos exigen una bajada selectiva de impuestos como única solución a la situación económica
El presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de la provincia de Toledo y a la vez presidente de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Javier de Antonio Arribas, ha afirmado que la subida del precio de los carburantes en las gasolineras no es culpa en absoluto de los empresarios del sector, sino que obedece a la negativa de los responsables del gobierno a rebajar los impuestos especiales que afectan a los carburantes. La situación, pese a las subvenciones del ejecutivo central, no parece haberse solucionado, sino que se vuelve a los precios de marzo y a un momento «delicado» que podrían llevar a que se reprodujeran los cierres de algunas de las gasolineras.
Como ejemplo, ha indicado que en el último mes ha subido el precio del crudo 12 céntimos de euro por litro. Por ello ha asegurado que «los representantes del sector no somos los culpables de que los precios de la gasolina estén como están», y apuntó al gobierno central como el culpable y al que «pagamos la fiesta al no haber márgenes de negocio» . Pero lo peor, según Javier de Antonio, es que «la situación se va a alargar pese a ser tan dura», algo que solo puede solucionarse con la bajada de precios e impuestos. En suma, fija en la « excesiva regulación y presión fiscal » el panorama de elevados precios, lo que hace muy complicado guardar equilibrios.
En la misma línea, el secretario de Fedeto, Manuel Madruga, ha apuntado a la «incompetencia del gobierno » como el culpable de la situación al hacer recaer todo el peso de las medidas propuestas en las estaciones de servicio.
Asimismo, ha fijado en esa falta de competencia de las acciones del gobierno el origen de la crisis actual que afecta de manera global a la economía, según Madruga. A su juicio, la primera medida debe ser la bajada selectiva de los impuestos y la necesidad de contener la inflación subyacente , situada ahora en el 4,4 por ciento, y que de no tomar medidas amenaza con convertirse en estructural, sin olvidar los efectos de la subida de tipos de interés.
La reforma laboral también ha recibido las críticas de Fedeto, ya que según Madruga «está envuelta en el terreno ideológico» y en un «postureo» con medidas «comunistas» de la ministra Yolanda Díaz, que «se coloca al lado de los sindicatos».
El presidente de Fedeto ha advertido de que las empresas «ponen medidas a la defensiva porque no hay voluntad de mejorar las cosas », y ha aludido al «miedo tremendo» ante un panorama en el que el mercado laboral no está preparado para aforntar la crisis, con caoso como los 109.000 puestos de trabajo cualificados que no se pueden cubriri por falta de mano de obra en determinados sectores, todo ello como caldo de cultivo a una crisis que pudiera ser del calibre de la de los años 70. Por ello, desde Fedeto se ha llamado a la neceidad de que todas las partes implicadas «nos sentemos a analizar la situación y a tomar las medidas adecuadas».
Noticias relacionadas