San Sebastián y el Arzobispado de Toledo discuten por el cierre de dos pisos

La ciudad vasca va a aprobar una norma para regular las casas de uso turístico

La conocida playa de La Concha de San Sebastián hace unos días EFE

ABC

La regulación del turismo que han emprendido muchos ayuntamientos en España ha llegado, vía San Sebastián, al Arzobispado de Toledo. El Consistorio de la ciudad vasca ha comunicado su intención de cerrar dos pisos que el Arzobispado tiene en la sexta planta de un edificio de la calle Txurruka, en el centro de la capital donostiarra.

La razón es que estos pisos se alquilan a turistas y el Ayuntamiento va a aprobar una normativa municipal en la que en ciertos barrios céntricos de la ciudad los pisos turísticos no podrán estar ubicados por encima de la primera planta del edificio. La sanción a la que se enfrentarían los propietarios que incumplan la ordenanza oscilaría entre los 3.000 y los 40.000 euros .

«Incumplen claramente la normativa vigente y no son legalizables», dijo este jueves Ernesto Gasco, concejal de Impulso Económico de San Sebastián, al respecto de los pisos del Arzobispado de Toledo. El edil añadió que la concejalía de Urbanismo firmó una orden de clausura de los dos pisos el 8 de agosto y que su caso no es el único, puesto que este año ya se han abierto 140 procedimientos similares. Gasco se mostró «convencido» de que el Arzobispado toledano respetará la orden de clausura y no alquilará los pisos. «En caso de que no haga caso recaería una sanción económica como ya se ha empezado a hacer en 2017 con los incumplidores», advirtió.

La congregación religiosa recibió estos dos pisos en herencia de un médico de San Sebastián en 2014. Este jueves, el ecónomo del Arzobispado, Anastasio Gómez, explicó a Efe que «nadie sabe exactamente la razón» de la herencia , aunque aseguró que no es la primera vez que reciben donaciones del País Vasco. Después de la legación, los pisos fueron «rehabilitados y puestos en valor», y «el Consejo Diocesano de Asuntos Económicos tomó la decisión de ponerlos en alquiler del modo que más rentas generase, como habría hecho cualquier persona o institución, y el producto de esa gestión dedicarlo al fin y solo para ese fin que son las misiones», explicó en un comunicado el Arzobispado.

«Priorizar la calidad de vida»

La institución religiosa añadió que los pisos cumplen con «toda la legislación vigente» y que han recurrido la clausura de los pisos ordenada por el Ayuntamiento. Sin embargo, el concejal vasco rechazó las alegaciones porque estas viviendas constituyen una actividad económica y «como tal deben tener una regulación específica».

El consistorio vasco aprobará la nueva normativa municipal dentro de unos días, el 31 de agosto, y con ella quiere «priorizar la calidad de vida de la ciudad». La ordenanza pretende que las viviendas de uso turístico no sean predominantes en las comunidades de vecinos, así como imposibilitar que un edificio sea destinado enteramente al turismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación