San Patricio inaugura un centro indoor de triatlón
El centro llamado Triarch es pionero en todo el mundo
Toledo ha sido la primera ciudad en acoger el primer centro de alto rendimiento de triatlón de TriArch Schools . «Una iniciativa innovadora y diferente que pretende acercar este deporte a la sociedad a través de una instalación sostenible, que abarata costes y facilita el entrenamiento del triatlón. Un proyecto donde convergen arquitectura, deporte, formación y medioambiente y que supone toda una revolución en el sector educativo», explica Ignacio Medina, miembro del equipo de arquitectos de Grupo EnargchGy, la empresa que ha llevado a cabo el proyecto.
TriArch Schools es una nueva alternativa a las actividades extraescolares que se ofertan hasta el momento. A través de monitores especializados, los alumnos reciben un entrenamiento deportivo tanto de base (iniciación) como profesional, pero también formación emocional y medioambiental. Este pabellón recoge la energía producida por los usuarios al hacer ejercicio físico, lo que busca no sólo un consumo energético nulo (el excedente de energía, además, revertirá en el propio colegio), sino ayudar a los alumnos a comprender el concepto de sostenibilidad, aprendiendo a referenciar su esfuerzo físico con el que le supone al planeta mantener nuestros niveles de exigencia energética.
Este proyecto apuesta por el triatlón por ser una actividad multidisciplinar (natación, ciclismo y carrera a pie) donde convergen deporte y logística a partes iguales, y con grandes beneficios físicos y psicológicos. Cualquier triatleta, independientemente de su nivel, invierte un elevado número de horas y trabaja semanalmente multitud de grupos musculares, lo que supone también un ejercicio mental constante. TriArch Schools ofrece una formación integral desde el punto de vista deportivo con altas dosis de gestión emocional y logística, enseñando a los alumnos a comprender la importancia de la constancia, de dosificar el esfuerzo, de organizar pautas y de seguir una nutrición y una hidratación correctas.
El tratamiento exterior e interior del pabellón TriArch ha sido ideado, proyectado y construido para beneficiar al usuario y al medioambiente a partes iguales. Partiendo de la psicogeografía busca influir positivamente en las emociones del usuario y favorecer la práctica deportiva.
TriArch Schools no será exclusivo para los alumnos del centro, sino que estará al servicio de todo el que lo desee, se haya iniciado o no en el mundo del triatlón.
Por otro lado, los triatletas noveles, amateurs o de élite encontrarán en este pabellón un espacio sin precedentes que, además de abaratar costes, permite entrenar todo el proceso deportivo y transicional del triatlón. Gracias a su amplitud horaria brinda mayores posibilidades de entreno, y al estar cubierto, los cambios meteorológicos ya no son un problema, y la seguridad vial es una garantía, algo que demandan triatletas, ciclistas y corredores.
Este proyecto es el primer producto ejecutado con el sello TriArch (Triathlon & Architecture). Sostenibilidad y respeto al medioambiente han sido dos constantes en todo el proceso arquitectónico. Envolvente íntegra de madera con altos índices de aislamiento, materiales naturales libres de compuestos químicos tóxicos y un sistema de ventilación mecánica que regula los niveles de CO2 en el interior son algunas de las peculiaridades que alberga este pabellón y que consiguen generar energía limpia y contribuir a la conservación del medio ambiente.
International School San Patricio Toledo es el primer centro educativo en acoger este espacio arquitectónico que brinda a sus alumnos no sólo una formación deportiva completa en la que confluyen tres disciplinas diferentes, sino una educación en valores.
Como padrinos de la ceremonia inaugural asistieron dos triatletas de talla mundial: el talaverano Fernando Alarza y la madrileña Ana Mariblanca . Alarza comentó que ha participado en este novedoso proyecto en el asesoramiento en algunos apartados técnicos y valoró como positivo el hecho de llevar a cabo entrenamientos completos sin salir del módulo.