Pedro Sánchez visita Toledo para inaugurar la ampliación de Reig Jofre
La quinta farmacéutica del país ha invertido 10 millones de euros en una de las dos plantas que tiene en la ciudad. Por primera vez un presidente del Gobierno ha estado en el polígono industrial
En el polígono residencial de Toledo una vez estuvo el Papa : fue Juan Pablo II, en 1982, que ofreció una misa multitudinaria. En cambio, en el polígono industrial, separado del residencial por una carretera de líneas rectas, nunca había estado un presidente del Gobierno. Hasta este martes.
El socialista Pedro Sánchez echó la mañana en la empresa Reig Jofre, la quinta farmacéutica del país que ha invertido alrededor de diez millones de euros en ampliar una de las dos plantas que tiene en la ciudad imperial. Sánchez descorrió la placa con la que inauguró una etapa que se supone de bonanza para una empresa con orígenes catalanes.
A continuación, el presidente del Gobierno visitó sus instalaciones, acompañado de las personalidades políticas más importantes de la región, con el presidente autonómico, Emiliano García-Page, y la alcaldesa, Milagros Tolón, a la cabeza.
«Pedrooo, Pedrooo, Pedrooo...» gritaba una trabajadora de una fábrica cercana cuando Sánchez se bajó del coche oficial, y fue inevitable acordarse de una enloquecida Penélope Cruz en Hollywood. Más lejanos sonaban los gritos de los vecinos de la plataforma «Mi barrio sin amianto», que luchan por que este residuo tóxico desaparezca de su zona.
Según el presidente del Gobierno, la ampliación de Reig Jofre es «un claro signo de confianza» en la economía española. En este sentido, los Presupuestos de 2019, aún sin aprobar, contemplan un 6,7 por ciento más de gasto en I+D+i . «Estamos decididos a transformar nuestro sistema nacional de investigación e innovación y sobre todo con el refuerzo de la Agencia Estatal de Investigación», dijo. Sánchez añadió que en los poco más de tres meses que lleva en el Gobierno ya ha habido dos convocatorias de ayudas para contratar a casi 2.000 investigadores.
Asimismo, se refirió a la industria farmacéutica, que exporta por valor de 10.000 millones de euros; y a la sanidad, de la que defendió la recuperación de su universalidad y la eliminación del copago para los más vulnerables. En los últimos años, dos millones de personas ha dejado de tomar sus medicamentos por motivos económicos. Lo que España «no puede tolerar», añadió.
🔴EN DIRECTO
— La Moncloa (@desdelamoncloa) 23 de octubre de 2018
Intervención del presidente del Gobierno @sanchezcastejon desde la planta farmacéutica Reig Jofre en Toledo. https://t.co/B2FI3dX9jZ
Por su parte, Page recordó que nuestro país es el segundo con más esperanza de vida tras Japón. «Creo que se vive más porque se vive mejor», dijo el presidente regional, para quien en este asunto tiene mucho que ver «la sanidad y la mejora de los medicamentos». «En Estados Unidos hay 40 millones de personas que se pueden morir en la puerta de un hospital; en España eso no pasa», añadió.
Por último, Ignasi Biosca, CEO de Reig Jofre, pidió al presidente del Gobierno un «nuevo enfoque legislativo». «¿No es el momento de pensar en cómo dinamizar la industria farmacéutica?», preguntó a los presentes.
Noticias relacionadas