La TV regional destaca la subida de audiencia en los dos últimos meses

El PP critica que esté al servicio de Page, el PSOE lo niega y Cs pide ejemplaridad con las medidas Covid

Carmen Amores en su intervención telemática ABC

ABC

La directora general de Radio Televisión Castilla-La Mancha (CMMedia), Carmen Amores, ha comparecido este jueves en comisión parlamentaria donde, entre otros asuntos, ha resaltado que la televisión autonómica alcanzó en noviembre y diciembre de 2020 «las mayores cuotas de audiencia de los últimos 10 años», informó Ep.

Una tendencia que, según ha indicado, se mantiene durante el mes de enero de 2021, que «a falta de finalizar está solo dos décimas por debajo del mejor registro de los últimos 10 años».

Amores explicó que los datos de audiencia en 2020 se han visto afectados por la excepcionalidad de la situación vivida durante el año pasado. Así, apuntó que la obligatoriedad de permanecer en el domicilio para la mayoría de la población derivada de la declaración de estado de alarma el pasado 15 de marzo, provocó un aumento en el consumo de televisión en los hogares de más de un 30 por ciento , con respecto a la media del periodo anterior.

Este aumento de consumo, sin embargo, no se produce de igual forma en todos los grupos de edad ni en todas las franjas horarias, apuntó. «La situación de confinamiento y el cierre temporal de numerosas empresas y servicios cambió completamente la composición de la audiencia con muchísimas personas que antes no consumían televisión entre semana o consumían muy poca, y que sin embargo durante estos meses estuvieron en casa consumiendo televisión»,ha añadido. Por estas razones, y aunque en términos de espectadores en realidad CMM aumentó su número, durante los meses de marzo, abril y mayo perdió un 1,1 por ciento de cuota con respecto a los mismos meses del año anterior.

También ha manifestado que la pandemia ha repercutido en el sector audiovisual y en los medios de comunicación en general una bajada muy elevada en los ingresos publicitarios.

En la corporación pública, esta bajada en el 2020 ha sido finalmente del 4,8 por ciento, pese a que en la última comparecencia las previsiones avanzadas eran más pesimistas, de un 10 por ciento. En todo caso, aseguró que muy por debajo de las caídas del sector, con hasta un 18% a nivel nacional.

También ha señalado que la pandemia ha condicionado y seguirá condicionando por el momento gran parte de la actividad de CMMedia. «Nos ha afectado profundamente tanto en nuestra organización, como en las formas de trabajo como en nuestros programas».

Tras anunciar que el ente público ha adquirido 17 purificadores de aire que se instalarán en las zonas de mayor acumulación de personal, ha informado de que 24 trabajadores han sido positivos en Covid desde que se inició la pandemia y 157 estuvieron en aislamiento preventivo por ser personas de contacto directo.

Amores también ha aludido al temporal «Filomena» señalando que a pesar de la dureza durante el fin de semana y la semana siguiente se pudo mantener íntegra la programación, a excepción del programa «A tu vera».

«Hubo trabajadores y directivos que prefirieron quedarse a dormir en las instalaciones del ente para garantizar el servicio al día siguiente y hubo trabajadores que acudieron andando desde sus casas a la televisión con caminatas de hasta hora y media por la nieve y el hielo», ha destacado como ejemplo del esfuerzo realizado.

Amores también ha aludido al aumento paulatino de las visitas a las páginas de noticias de la web de CMMmedia , que en los meses de noviembre y diciembre han superado el millón de visitas.

En clave interna, Amores ha explicado los avances en el diálogo social con la representación de los trabajadores, lo que ha permitido la firma del III Plan de Igualdad, la firma y actualización del Protocolo de prevención del acoso laboral, el reglamento para las bolsas de trabajo y la reclasificación profesional de las categorías existentes desde el primer convenio colectivo.

Grupos parlamentarios

El diputado del PP Emilio Bravo ha lamentado que la televisión de Castilla-Mancha «esté al servicio» del presidente regional, Emiliano García-Page, y criticó que los grupos de la oposición no tengan el espacio que se merecen en los informativos .

«CMM está mal gestionado y no es rentable», manifestó Bravo, quien ha reprochado que el Gobierno de Castilla-La Mancha, este año, vuelva a ser el «salvavidas» del presupuesto del ente público. Además, ha coincidido el parlamentario de Ciudadanos Alejandro Ruiz en dejar constancia de que durante el temporal «Filomena» PP y Cs echaron en falta programas especiales, como sí hizo Telemadrid.

Ruiz, por su parte, se ha quejado de la utilización del término absoluto a la hora de proporcionar datos, y en cuanto al tema del Covid planteó la posibilidad de que haya un solo presentador y criticó que en la televisión autonómica se mantengan algunos formatos con los mismos presentadores, que están sin mascarilla y a escasa distancia uno de otro.

Por parte del PSOE, la diputada María Jesús Merino ha defendido que la extensión territorial de Castilla-La Mancha no se puede comparar con la Comunidad de Madrid . «A nivel logístico era imposible hacer esa televisión en directo» durante el temporal.

H arechazado que CMM esté al servicio de García-Page como aseguran los «populares» e incidió en que la televisión regional es de las más baratas del país. También ha insistido en que no ha habido un incremento presupuestario en el ente público, ha defendido que desde marzo la televisión ha dado información puntual y ha aplaudido el incremento de audiencia en los últimos meses de 2020.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación