La región pasa del cuarto al octavo lugar en incidencia de casos acumulados
En la Comunidad se mantienen en las últimas semanas cifras de entre 550 a 600 hospitalizados y 70 en UCI
Castilla-La Mancha se mantiene esta semana en cifras similares de coronavirus a las de las últimas semanas, con entre 550 a 600 hospitalizados, 75 ingresados en la UCI y una media de casos diarios de 600, con las provincias de Toledo, Ciudad Real y Guadalajara como las más afectadas de la región.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, indicó este martes que la región también mantiene de momento la mayor parte de las restricciones adoptadas en las últimas semanas para frenar el contagio, con la última incorporación del área sanitaria de Talavera de la Reina, donde las medidas de nivel 2 ya se han empezado a aplicar.
Según el consejero, hace unas semanas se hizo necesario tomar medidas y ahora la pandemia se mantiene en una meseta, con la vista puesta en que baje gracias a las restricciones adoptadas en la región y en la vecina de Madrid. De hecho, según la incidencia acumulada, Castilla-La Mancha se encuentra ahora en el puesto número 8 de las comunidades autónomas, cuando hace dos semanas ocupada el cuarto o quinto puesto.
Esta incidencia acumulada será la que determine el destino de los rastreadores del Ministerio de Defensa que se incorporarán la próxima semana a las zonas más afectadas por covid-19.
Respecto a los acuerdos del Consejo de Gobierno, el mismo ha sido informado de las declaraciones de emergencia realizadas por el Sescam con motivo de la crisis sanitaria derivada del coronavirus, en relación a un total de 72 contrataciones de suministros realizadas por un importe superior a los 93,1 millones de euros.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández, especificó que «dentro de estas contrataciones de emergencia, realizadas entre el 1 de junio y el 31 de agosto se encuentran las que se han llevado a cabo para la adquisición de diferentes equipos tecnológicos, como equipos de radiología portátil, Tomógrafos Computerizados, salas de radiología digital y ordenadores».
Además, añadió que otro grupo de contrataciones de emergencia que se han llevado a cabo están relacionadas con el suministro de diferentes artículos de protección individual para los profesionales sanitarios del sistema público regional.
Para el consejero de Sanidad «la contratación de este elevado número de contratos demuestra, una vez más, el esfuerzo llevado a cabo por el Gobierno del presidente Emiliano García-Page desde el inicio de la pandemia para dotar al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de diferentes equipos y materiales que se han ido necesitando para la correcta prestación de la asistencia sanitaria».
Entre estos artículos adquiridos están más de 59 millones de mascarillas de diferentes tipos de protección. Asimismo, se han llevado a cabo contratos para el suministro de 972.524 batas, dos millones de calzas y otros tantos de gorros, 300.000 monos, así como más de 162 millones de guantes. También la adquisición de reactivos para la determinación de Covid-19 a través de pruebas TMA y a través de PCR, por importe superior a los 5,2 millones de euros.
Todas estas contrataciones se han realizado en base al artículo 10 del Real Decreto 9/2020, de 18 de marzo, por el que se aprueban medidas extraordinarias de carácter económico-financiero y de refuerzo de medios frente a dicha crisis, donde se establece la procedencia de aplicar la tramitación de emergencia prevista en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, a todos aquellos contratos que hubieran de celebrarse por la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y su Sector Público para hacer frente al Covid-19.
Por último, Jesús Fernández informó que «desde el inicio de la emergencia sanitaria se han llevado a cabo por los servicios centrales del Sescam más de 190 de contratos por un importe superior a los 170 millones de euros».