El 'Quixote Crea' de Toledo tendrá uso universitario

Lo ha dicho Page en la firma con el rector de la UCLM de un convenio de 126 millones para infraestructuras e I+D

Las obras del edificio 'Quixote Crea' llevan años paralizadas ABC

ABC

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha detallado este jueves cómo será el plan de infraestructuras que se financia con el convenio firmado con la UCLM , donde la principal novedad es que el 'Quixote Crea ', edificio a medio terminar en el centro de Toledo y que lleva años en estado de abandono , se destinará a uso universitario . En Talavera de la Reina, por ejemplo, este acuerdo recoge los nuevos edificios con Ciencias de la Salud en el entorno del hospital; y se garantiza una remodelación del edificio de Almadén. También la facultad de Enfermería de Albacete será una realidad gracias a este convenio, en una ciudad que va a crecer mucho, según ha dicho, en materia de infraestructuras sanitarias.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y García-Page, han suscrito este jueves sendos convenios de colaboración por los cuales la institución académica tendrá con horizonte 2026 un total de 103 millones de euros para mejorar sus infraestructuras, además de 23 millones más para desarrollar programas de investigación y tecnologías de la comunicación.

Un monento de la firma del convenio este jueves JCCM

Garde ha pedido poner estos acuerdos «en perspectiva», ya que «se van a financiar en parte con el primer programa operativo FEDER confinanciado por el Gobierno regional». En los dos programas anteriores, la ejecución fue de 72 millones de euros, y ahora habrá, de momento, 127 en total. Además, la aportación de la cofinanciación nacional corre a cargo de la región a modo de anticipo, «lo que permitirá poner la maquinaria en marcha pronto».

Estos dos convenios actuarán en todos los campus y ayudarán a grupos de investigación de cara a adaptarse a las nuevas tecnologías. Según ha recordado Garde, hay seis convenios precedentes con el Gobierno regional, como las ayudas de emergencia a estudiantes. Un año de «colaboración leal, transparente, de trabajo y en silencio entre las dos instituciones», ha dicho.

Por su parte, el presidente regional, Emiliano García-Page, ha reparado en que este mismo 23 de diciembre se cumple un año del nombramiento formal de Julián Garde como máximo representante de la institución, por lo que ha considerado que se trata de «un buen cumpleaños» por el hecho de hacerlo coincidir con la firma de estos convenios. Este acto tiene «un añadido importante» porque precede la firma en el corto plazo del contrato programa, que «garantizará la normalidad del sistema universitario». No será el único acuerdo que se firmará en este contexto, tal y como ha avanzado.

Tras un año de mandato, Page ha recordado cómo él mismo bautizó la estrategia para la universidad como el 'Plan Garde', un plan de expansión en el que «se tiene claro lo que uno es» . «En la universidad tenéis muy claro lo que sois, para que existís y cuál es el papel que tenéis que cumplir. Y también tenéis diagnosticado vuestro crecimiento», ha dicho, y ha añadido que crear la universidad fue una de las mejores decisiones que Castilla-La Mancha ha tomado en sus 40 años de historia.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez , también ha tomado la palabra en el acto para asegurar que se trata de un día «histórico» con la firma de este convenio. Estos dos acuerdos, uno sobre infraestructuras y otro para ayudar en investigación, «van a calar en lo pedagógico y en la transferencia del conocimiento para que la relación entre lo público y lo privado recale en la sociedad y la mejore». Tanto los 103 millones de euros que se destinan, en el primero de los convenios, a mejorar las infraestructuras de la universidad regional; como los más de 23 millones, del segundo convenio, para investigación y digitalización , van a poder posibilitar cuestiones indispensables para el mundo universitario. Lo primero tener garantizado el 15 por ciento necesario para fondos propios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación