El PSOE crea el Consejo Municipal antes de designar todos los candidatos

La práctica totalidad de sus alcaldes y alcaldesas repetirán. En Talavera y Seseña puede haber primarias

Alvaro Gutiérrez interviene en el Comité Provincial del PSOE Luna Revenga

A.M.

Antes de empezar las vacaciones pero con la vista puesta en la inmediata carrera electoral de las autonómicas y municipales, el Comité Provincial del PSOE de Toled o celebró este domingo en Toledo su primera reunión después del XII Congreso Provincial que tuvo lugar en enero de este mismo año. La decisión más importante de ayer fue, según informó la vicesecretaria y portavoz del PSOEprovincial, Esther Padilla, «la creación del Consejo Municipal, que es un órgano aprobado en el anterior congreso y que hoy se constituye formalmente, integrado por compañeros de toda la provincia y en el que se va a trabajar de manera muy particular el ámbito municipal y la coordinación entre los distintos ayuntamientos».

A partir de aquí, el PSOE afrontará a la vuelta del verano la confección de todas las candidaturas municipales, en especial en lo que se refiere a los cabezas de lista, que en el caso de los municipio donde gobierna repetirán en la práctica mayoría, mientras que en el resto se elegirán en primarias locales.

A modo de resumen, Padilla indicó que después de los seis meses que han pasado desde el Congreso Provincial «podemos decir que estamos ante un partido socialista en la provincia de Toledo fuerte, unido, con las pilas puestas y trabajando para el reto que tenemos en unos meses, que es la celebración de las próximas elecciones autonómicas y municipales, pero asumiendo nuestra responsabilidad tanto en las instituciones en las que gobernamos como donde tenemos que desarrollar una labor de oposición. En definitiva, trabajando para y con los ciudadanos, legislando y tomando medidas que vienen a mejorar la situación de nuestros vecinos, y lo hacemos tanto a nivel municipal en los ayuntamiento, provincial en la Diputación y regional con el gobierno de Castilla-La Mancha, y desde hace un mes en el Gobierno de España».

Precisamente destacó este último hecho, la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia de España, como el más relevante desde la celebración de su congreso de enero de este año. «Los socialistas de Toledo nos sentimos orgullosos de ello y lo hemos explicitado en este comité y de manera muy especial por los compañeros de esta región que se han incorporado a las responsabilidades del gobierno», indicó, con especial referencia a Rodrigo Gutiérrez como director general en Sanidad.

A la hora de la crítica, la portavoz socialista habló también de las consecuencias y efectos colaterales en los otros partido tras la moción de censura nacional. «Hay partidos con poca capacidad de movimiento y otros, como el Partido Popular, que sí que han empezado a mover ficha tras quedarse sin liderazgo a nivel nacional y generando una situación de primarias desconocida para ellos», lo que tildó de «falta de hábito democrático a la hora de designar a su dirección».

A su juicio, «todo lo ocurrido nos ha permitido ver que no solo había una caja B de financiación en el Partido Popular, sino que estas primarias han hecho que sepamos que también tenían una caja B de militantes, porque cuando durante muchos años nos han estado diciendo que eran el partido con mayor número de militantes, 800.000, hemos sabido que realmente van a votar algo más de 60.000 militantes».

Pero las críticas no quedaron ahí, ya que según Padilla «también hemos sabido que el PP tiene una caja B de alcaldes, ya que esta misma semana se ha sabido que, por ejemplo, el alcalde de Polán, que se presentó por el PP, se ha dado de baja del partido, sigue siendo alcalde apoyado por sus concejales del PP pero él está trabajando para otro partido político y al parecer haciendo contactos en otros municipios para otro partido. Por lo tanto, entre tanta caja B del PP estaría bien que se centraran. Nosotros esperamos.

Militantes socialistas asisten al Comité Luna Revenga

que se centren porque es un partido importante y sería muy saludable para todo el país que realmente encontraran el norte y empezaran a ser sinceros».

Por contra, aseguró que el PSOE sí está trabajando en sus responsabilidades allí donde gobiernan. «Es una garantía para todos los ciudadanos que el volante lo esté llevando el partido socialista. Es una garantía para sus derechos, social y para la prestación de los servicios públicos que nos igualan a todos», dijo.

Con respecto al proceso de elección de candidatos a diez meses de las próximas elecciones, Padilla precisó que «nuestros estatutos dicen que las primarias a nivel local se tienen que hacer en las poblaciones de más de 20.000 habitantes, que en la provincia de Toledo son cuatro: Toledo, Talavera, Illescas y Seseña. En dos de ellas tenemos un magnífico alcalde y una magnífica alcaldesa y, aunque podría haber militantes que lo plantearan, sinceramente no veo un horizonte en el que pueda haber alternativa tanto a José Manuel Tofiño en Illescas como a Milagros Tolón en Toledo, y por lo tanto serán ellos los candidatos. En los otros dos municipios sí que habría posibilidad de hacer primarias, puesto que estamos en la oposición, y si son necesarias las primarias se harán con total normalidad».

Para el resto de municipios Padilla adelantó que «donde estemos gobernando si hay una buena valoración de gestión continuarán los actuales alcaldes, y en los sitios en que estemos en la oposición tendrán que ser lo compañeros del municipio, junto con el apoyo de la dirección provincial, quienes valoren en cada momento y situación si se hace algún cambio o se opta por continuar. Una vez que pase el verano nos pondremos a apretar para conformar sobre todo los hombres y mujeres que encabezarán las listas».

Respecto a los pactos más que probables que se plantearán en muchos municipios a la vista del actual escenario político de fragmentación del voto, Padilla señaló que «el Partido Socialista siempre afronta las elecciones con el ánimo de ganar con la mayoría suficiente para que no sean necesarios los pactos, y ese es el ánimo a 1 de julio y el que seguirá siendo el 23 y 24 de mayo y en adelante».

Yañadió que «cuando se celebren las elecciones y veamos los resultados y haya que hablar de pactos veremos qué se hace en cada sitio. Lo que sí sabemos por experiencia es que muchas veces no se puede hablar de pactos generales, sino que en cada municipio entran muchas veces las afinidades personales entre los miembros de todas las candidaturas para facilitar unos pactos u otros. A veces podemos ir a pactos que todo el mundo entiende que pueden ser los más lógicos, pero a veces a los más descabellados, que hacen que en algunos municipios, como por ejemplo ocurre en Añover de Tajo, esté gobernado Izquierda Unida con el apoyo del PP para evitar que la candidata socialista, que fue la más votada, fuera la alcaldesa».

El PSOE crea el Consejo Municipal antes de designar todos los candidatos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación