Castilla-La Mancha

Predicen un verano con temperaturas más altas de lo normal

Las precipitaciones serán, probablemente, inferiores a los valores normales en toda España

Una mujer bebe agua en la plaza de Zocodover de Toledo Ana Pérez Herrera

M. MORENO

Durante este verano, en Castilla-La Mancha habrá una mayor probabilidad de que las temperaturas alcancen valores superiores a los normales en toda España, salvo en el cuadrante noroccidental. En esta zona podrían apreciarse diferencias significativas con respeto a la climatología, según la predicción que avanzó ayer el delegado de la Agencia Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) la región, Ricardo Torrijo .

« Se espera un verano cálido y seco en Castilla-La Mancha», aunque advirtió que este pronóstico hay que tomarlo «con cautela». Para esa predicción, la Aemet ha tomado como referencia la media desde 1981 hasta ahora.

Como ejemplo de que la meteorología no es una ciencia exacta, Torrijo recordó a continuación que el pasado verano hubo una ola de calor «extraordinaria, algo que ocurre muy pocas veces».

También habló de las lluvias durante el estío. Habrá una mayor probabilidad de que las precipitaciones sean inferiores a los valores normales en todo el país. «Pueden ser importantes e irregulares en la región», aunque recalcó inmediatamente que «se tratan de predicciones».

Primavera fría

Torrijo analizó la estación de primavera que acabamos de dejar atrás. Entre marzo y mayo, en Castilla-La Mancha se registraron valores inferiores a los normales. «Fue una primavera fría, salvo en el caso de la base aérea de los Llanos, donde fue normal», esquematizó.

Según los datos recogidos por las estaciones de la Aemet distribuidas por la región, marzo fue «muy frío» en Castilla-La Mancha . En Toledo se registró el segundo mes de marzo más frío del siglo, después de 2004. Y en la base aérea de Albacete ocurrió algo similar: fue el tercer mes de marzo más frío del siglo, después de los de 2004 y 2010. En cuanto al mes de abril, fue frío en Cuenca y Molina de Aragón (Guadalajara». En Toledo, Ciudad Real y la base aérea de Albacete fue normal, mientras que el mes de mayo resultó frío en Toledo, Ciudad Real y Cuenca; y normal en Molina de Aragón y la base aérea de Albacete.

Ya la primera quincena de junio resultó normal en Toledo y Ciudad Real, cálida en Cuenca y muy cálida en la base aérea de Albacete.

La temperatura mínima más alta (3.7º C) se registró en el embalse de Fuensanta (Albacete) el 27 de mayo. Por otro lado, la temperatura mínima más baja de la primavera se alcanzó en Sigüenza (Guadalajara) el 16 de marzo con -7.2º C.

Sobre las precipitaciones, la primavera fue muy húmeda en Ciudad Real, en tanto que en Toledo y Cuenca resultó húmeda, normal en la base aérea de Albacete y seca en Molina de Aragón.

En marzo, tuvo un carácter húmedo en toda la comunidad, excepto en Ciudad Real, donde fue normal. Muy húmedo en Toledo y Ciudad Real durante abril, mientras que en Cuenca y Molina de Aragón fue húmedo, y normal en la base aérea de Albacete. En mayo, solo fue húmedo en la base aérea, normal en Ciudad Real, Toledo y Cuenca, y muy seco en Molina de Aragón. En la primera quince de junio, las precipitaciones fueron pocas.

En este último capítulo, hay que destacar que el 4 de abril se recogieron 50 litros por metro cuadrado en Cañizares (Cuenca), 58 en San Pablo de los Montes y 62 en Fuencaliente (Ciudad Real).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación