Se pone en marcha la plataforma por el Empleo Verde, dirigida a la formación en energías renovables

La iniciativa consiste en acciones formativas para 40 personas desempleadas, que no necesitan ni conocimientos ni experiencia previa

Francisco Rueda e Ignacion Baratech ABC

ABC

El concejal de Empleo y Fondos Europeos, Francisco Rueda, ha presentado este lunes la plataforma por el Empleo Verde , una iniciativa destinada a mejorar la formación y la empleabilidad de personas en paro en sectores orientados a la descarbonización, el uso de energías renovables y la defensa del cambio climático . Le ha acompañado en la comparecencia Ignacio Baratech, responsable de Área de Negocio de Ingenius.

La iniciativa consiste en acciones formativas para 40 personas desempleadas, que no necesitan ni conocimientos ni experiencia previa, impartidas por la Universidad Politécnica de Madrid, en ocupaciones vinculadas a las instalaciones de energías renovables.

«Esta formación irá acompañada de orientación y comunicación con empresas locales con el objetivo de alcanzar al menos un 40% de inserción y, por supuesto, son gratuitas», ha dicho el responsable municipal, quien ha adelantado que la web del Ayuntamiento publicará en los próximos días el boletín para las inscripciones.

Rueda ha explicado que esta iniciativa responde a una demanda «alta y creciente de empleo verde cualificado que desgraciadamente no está disponible». Esa situación «puede dificultar las inversiones y la puesta en marcha de proyectos trasformadores impulsados con los Fondos Europeos, pero también representa una clara oportunidad de empleo para muchas personas, si cuentan con la formación y la orientación adecuada, y desde el Ayuntamiento no queremos dejar pasar esta oportunidad para los toledanos y toledanas».

Es con este objetivo con el que nace este marco de colaboración con la Plataforma por el Empleo Verde, una organización integrada por el Grupo Español de Crecimiento Verde; Ecodes, que agrupa a más de 1.800 empresas, 500 Administraciones Públicas y más de 600 entidades sociales; Ingeus, que es la mayor empresa mundial de empleo, y la Universidad Politécnica de Madrid.

El concejal de Empleo ha explicado que la Fundación Biodiversidad, en el marco esos Fondos Next Generation, ha concedido la financiación para la puesta en marcha de este proyecto, y «cuando Ingenius se puso en contacto para ofrecernos adherirnos a este proyecto no lo dudamos y establecimos un protocolo de colaboración» que ahora cristaliza en esta propuesta formativa.

Francisco Rueda ha señalado que esta acción, con el resto de políticas que lleva a cabo el Gobierno local, es la respuesta «al compromiso que mantenemos con los 3.770 desempleados que tenemos en la ciudad y con la lucha contra el cambio climático y descarbonizar la economía».

Por su parte, Ignacio Baratech ha adelantado que el primer programa comenzará en el mes de junio o julio y está dirigido «a uno de los perfiles profesionales que se está generando con la transición ecológica como es el de asesoría energética». El segundo ciclo estará dirigida a la instalación de paneles fotovoltaicos.

La duración de estos programas es de 6 meses «y el objetivo es formar a 40 personas desempleadas de Toledo para empresas que ya nos están demandando estos perfiles y que no encuentran en el mercado de trabajo». Baratech ha precisado que no se requiere cualificación académica o profesional previa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación