El Plan Corresponsables para familias con menores prevé 2.000 empleos

Para la conciliación personal y laboral de familias con menores de hasta 14 años

El presidente regional, la consejera portavoz, la presidenta de la FEMP regional y representantes sindicales JCCM

ABC

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández; la presidenta de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, Tita García Élez; el secretario regional de CCOO, Francisco de la Rosa; el secretario de Organización de UGT, Luis Manuel Monforte, y la directora del Instituto de la Mujer, han firmado el Acuerdo para la puesta en marcha del Plan Corresponsables en Castilla-La Mancha.

Con el mismo se busca facilitar la puesta en marcha de servicios de apoyo a la conciliación personal y laboral de las familias con menores de hasta 14 años incluidos. Cuenta con una aportación económica de 16 millones de euros por parte de la Junta de Comunidades, canalizada en su inmensa mayoría a través de los ayuntamientos y las entidades locales menores, y con la colaboración de la FEMP CLM, CCOO y UGT, y permitirá la creación de hasta 2.000 empleos.

La consejera de Igualdad y portavoz ha subrayado en primer lugar que se trata de un plan con perspectiva de género. También apuntó que este acuerdo hará posible avanzar en la corresponsabilidad familiar en condiciones de igualdad , «una asignatura pendiente de este país, aunque hemos avanzado mucho en los últimos años y debemos seguir haciéndolo».

En ese sentido Blanca Fernández ha dejado claro que el Gobierno de Emiliano García-Page siempre ha tenido claro que cualquier recorte en materia social y de protección y cuidado de las personas con discapacidad, dependencia o menores tiene consecuencias nefastas tanto hacia la persona que la sufre como hacia la persona cuidadora, normalmente una mujer.

En cuanto al desarrollo del Plan, la consejera de Igualdad ha explicado que de la mano de los ayuntamientos se crearán bolsas de cuidado profesional y servicios de apoyo a la conciliación que pueden tener carácter individual y a domicilio o colectivo en dependencias adecuadamente habilitadas como escuelas, centros municipales, ludotecas, etcétera.

Su puesta en marcha dará respuesta tanto a situaciones sobrevenidas y urgentes como estructurales. Y, además incluirá a todas las familias, aunque incidirá en las familias monoparentales, que en más de un 90 por ciento están encabezadas por mujeres , víctimas de violencia de género en todas sus manifestaciones, mujeres en situación de desempleo de larga duración que necesiten formarse o buscar empleo, mujeres mayores de 45 años o familias que tengan otras cargas en el ámbito de los cuidados.

La consejera incidió en la importancia de la participación de la FEMP para que llegue a todos los ayuntamientos y entidades locales menores, también porque se trata de una primera experiencia que se espera consolidar en el tiempo para lo cual es importante compartir experiencias.

La consejera ha añadido que gracias a la FEMP para la elaboración de este Plan se ha tenido muy en cuenta el componente de ruralidad de Castilla-La Mancha, la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales y la Ley de Lucha contra la Despoblación . Y es que, tal como detalló, de los 919 municipios y 42 EATIM que tiene la región, 118 municipios no tienen menores entre 0 y 14 años; 479 tienen menos de 50 menores; 58 tienen más de 1.000 y solo 11 tienen más de 5.000.

Empleo de calidad

Blanca Fernández ha destacado también la vertiente de la creación de empleo de calidad, hasta unos 2.000 empleos. Por un lado, se contratarán diferentes perfiles profesionales como técnicos y técnicas superiores en Educación Infantil, Animación Sociocultural, en Enseñanza, Integración Socia l, etcétera. Y por otro, este plan dará oportunidad laboral a las personas que han dedicado buena parte de su vida a los cuidados de manera formal o informal, y que en la mayoría de las ocasiones son mujeres, aspecto en el que entrarán en juego los sindicatos.

Ha terminado la consejera señalando que «en definitiva, este Plan permite llegar a todo el territorio, municipio o entidad local menor que cuente al menos con una niña o un niño de 0 a 14 años con el objetivo de servir a la conciliación familiar y laboral, para contribuir a la reducción de la brecha de género que sufrimos las mujeres en el ámbito laboral, e impulsando acciones de sensibilización hacia la corresponsabilidad en igualdad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación