Una placa en la fachada recordará este otoño los 440 años del Rojas
Se trata de uno de los actos de homenaje previstos por el Ayuntamiento
El Teatro de Rojas lucirá desde finales de octubre o comienzos de noviembre, en uno de los laterales de su fachada principal, una placa con la que se conmemora los 440 años de la inauguración del coliseo municipal.
Se trata de otro de los actos de homenaje previstos por el Ayuntamiento de Toledo para conmemorar que este año se celebran los 440 años de la apertura. El teatro, dedicado al dramaturgo toledano del Siglo de Oro, Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648), fue inaugurado el 19 de octubre de 1878, constituyéndose desde esa época en el epicentro cultural de la capital regional.
El Rojas, uno de los teatros más antiguos y mejor conservados de España y que forma parte de la Asociación Europea de Teatros Históricos «Perspectiv», alberga en sus entrañas una joya de ingeniería teatral barroc a, que conserva en perfecto estado de funcionamiento el sistema de elevación del patio de butacas, un mecanismo que los toledanos pudieron volver a contemplar a comienzos de este año, dentro del programa de visitas que permitió a los visitantes adentrarse en los espacios más recónditos.
En la placa conmemorativa el visitante podrá hacer un repaso a la historia de este recinto. Así, se recoge que el Rojas fue construido sobre la antigua Casa de Comedias (1633-1866), se levantó tras el incendio del Corral de Comedias (1604-1630) trazado entonces por el hijo del pintor El Greco, Jorge Manuel Theotocópuli y edificado a su vez sobre el famoso corral denominado «Mesón de la Fruta» (1576-1604).
El creador
El gran maquinista Egidio Piccoli , vinculado a varios trabajos madrileños en el Teatro Circo, el del Príncipe, el de la Comedia y el Apolo, fue el encargado de poner en marcha el singular artilugio que permite elevar el patio de butacas hasta la altura del escenario y que en pleno siglo XIX se utilizó para permitir la celebración de actos sociales. para propiciar bailes o encuentros sociales.
El Rojas también alberga en su interior el foso y el contrafoso, dos espacios que se encuentran debajo del escenario, una compleja maquinaría que se mueve a través de poleas, tornos y grandes ruedas. Además, este mecanismo permitía hacer aparecer y desaparecer los elementos escenográficos durante las funciones teatrales.
Tributo a Cervantes
Por otro lado, la actividad del Teatro de Rojas -al margen de la programación de Otoño- ha preparado el Festival Cervantino «Miguel William» , con el que se rendirá tributo a Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
El programa cervantino, que se celebrará del 15 de octubre al 13 de noviembre, incluye 12 títulos, 18 representaciones, tres espectáculos dirigidos a los jóvenes y estudiantes, y una a las familias, como ya publicó ABC.
Las propuestas del festival incluyen diferentes géneros, estilos y formatos, ya que habrá comedias, tragedias, obras de gran producción y otras de menor formato. Respecto a la temática, en el ciclo tiene mayor peso la figura de Miguel de Cervantes por ser «un autor español y universal», de quien se representarán seis obras, mientras que de William Shakespeare el público podrá ver tres montajes. El festival también incluye piezas de otros autores como Calderón de la Barca, Azorín y Angelo Ruzante.
Noticias relacionadas